El jueves después del mediodía el juez Jorge Pellegrini labró una resolución en la que otorga un plazo de tres días para que los ocupantes desalojen el lugar. En la mañana del viernes un grupo de 15 policias estuvo en el lugar de la ocupación, pero la cantidad de ocupantes era superior. Mientras esto ocurría un grupo de vecinos del sector de ocupación se movilizaron al Municipio. Llegaron y el intendente, Raúl Simoncini, iba rumbo a Buenos Aires. Las autoridades municipales les recomendaron a los "okupas" marchar rumbo a la Fiscalía Pública Fiscal, en busca de la fiscal María Torres Fernández quien esta a cargo de la investigación generada a partir de la denuncia de la petrolera Repsol.Son 300 las familias que ocupan terrenos en la zona norte de Comodoro Rivadavia. Los primeros asentamientos se concretaron antes de las elecciones, pero el grueso de ocupantes llegó durante el fin de semana pasado. El 30 por ciento de las tierras pertenece al Municipio, las restantes a la empresa Repsol. Los vecinos afirman que el sábado comenzarán a construir sus viviendas. El sector en cuestión se encuentra ubicado en la zona norte de la ciudad, precisamente en el barrio Las Orquídeas, sector de Km. 5.
ZONA PELIGROSA
Desde la empresa Repsol se emitió un comunicado ratificando la denuncia, y afirmando que en el sector ocupado es considerado de peligrosidad porque allí pasa una línea de alta tensión, ductos y pozos petroleros.
La directora del área de Planeamiento Urbano de la Municipalidad, Marta Sosa, sostuvo que "la existencia de ductos, de lineas de media o alta tensión implica determinar zonas de seguridad, y son las empresas las que la determinan a pedido nuestro. Pero partimos de la base que sectores con estas características no son habitables", afirmó. Desde Medioambiente, el subsecretario, Miguel Hernández sostuvo que "nosotros intervenimos sólo cuando las áreas de Tierras, y Planeamiento Urbano ya actuaron, somos el último el eslabón, intervenimos si se nos solicita actuar. Por lo pronto nadie nos pidió un informe ambiental sobre ese sector", afirmó el funcionario.
En su urgencia habitacional las familias ocupantes no contemplan esta situación y están avanzando sobre todos los sectores sin miramientos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario