9 nov 2007

LA TOMA DE LOS EX AGENTES CONTINUA EN PIE



LOS EX AGENTES DEL NORTE DE SANTA CRUZ ESPERAN RESPUESTAS HASTA EL MARTES




Los ex agentes de YPF que reclaman el pago de los juicios iniciados por la incorrecta liquidación de las acciones de Clase C, tras la privatización de la petrolera estatal continúan con el piquete en el ingreso de la planta abastecedora de combustibles, de la empresa Repsol, en el barrio General Mosconi. Hoy inician el quinto día de lucha y esperan una respuesta del pago de la deuda por escrito a la brevedad.


Además de los apoyos de las organizaciones locales, el viernes recibieron adhesiones de Santa Cruz, Chaco, Neuquén y de Catamarca. El presidente de la Federación de Agrupaciones de Ex Agentes de YPF, Ricardo Esquivel, desde Catriel brindó su apoyo a los ex ypefianos de Comodoro Rivadavia, en calidad de titular de las 37 agrupaciones hermanas que existen en distintas localidades del país donde estuvo asentado YPF. No descartó que "de no solucionarse el pago de lo adeudado, la medida de fuerza que comenzó en Comodoro se nacionalice, adoptando similar actitud en el resto del país".

Cada día más organizados un grupo rotativo de 200 agentes y sus familias mantienen el piquete montado el martes en el ingreso a la planta. Más allá de las declaraciones periodísticas del senador por Chubut, Marcelo Guinle; el senador por Santa Cruz, José Córdoba, el fiscal del gobierno provincial, Jorge Miquelarena, los ex agentes sostiene la medida dado que consideran que las respuestas no son nuevas. Agustín Augustaci, un hombre de más de 70 años, volvió a repetir que "esperamos el compromiso de pago antes de diciembre para los que tienen juicio, queremos algo escrito y firmado, pero también queremos respuestas para quienes adhirieron al pago anticipado por el Banco Nación y no cobraron. Estamos indignados que encima del mal momento que estamos viviendo, después de esperar 10 años que nos paguen, sigamos en esta situación y encima amenacen con desalojarnos de acá. Tendría que darles verguenza porque señores acá tenemos gente enferma, en silla de ruedas, gente mayor que es maltratada por ustedes que se niegan a cumplir con un derecho", afirmó el vocero. En el piquete son muchos los casos, las necesidades, los proyectos congelados en el tiempo por falta de dinero. "Muchos ni siquiera quieren la plata para un lujo, la quieren para operarse, para comprar remedios, a muchos ya se nos pasó la vida esperando poder contar con este dinero", comentó uno de los ex agentes que ayer viajó desde Caleta hasta Comodoro para unificar el plan de lucha.




El martes a la noche la luz de la zona norte se cortó, y entre los ex agentes se sembraron rumores de desalojo; pero lejos de retirarse la medida se fortaleció.


Como consecuencia de la medida de fuerza se paró el abastecimiento de los combustibles, en las estaciones comenzaron a colocarse cintas para cerrar el paso e indicar que ya no tienen reservas. Las localidades cercanas a Comodoro dependen del abastecimiento de la planta de Km 3, y desde ayer ya sufren las consecuencias.




Los ex agentes reciben cada días más apoyos y señales de solidaridad: el Sindicato de Camioneros, Petroleros; Docentes de la Lista Lila, Centro de Estudiantes de Humanidades; Centro de Estudianes de Derecho; Sindicato de Prensa, Corriente Clasista y Combativa, la Cátedra de Derechos Humanos; el Obispado a través de dos representantes; Judiciales; vecinalistas de la zona norte; entre otros.




Foto: Alejandra Guidetti

No hay comentarios.:

Publicar un comentario