9 nov 2010

LUCIANA MELLADO PRESENTA "AQUI NO VIVE NADIE"


El sábado 20 de noviembre de 2010, a las 17:30 horas, en el Ceptur, ubicado en las calles Yrigoyen y Moreno, se presenta el poemario “Aquí no vive nadie” de Luciana Mellado. Los escritores Jorge Spíndola y Silvia Casini ofrecerán sus lecturas del libro. La poesía se acompañará con música, cortos audiovisuales, dibujos y títeres. Romina Santos, Natalia Salvador, Liliana Ancalao, María José Abeijón, Marisa Eylenstein, Hilda Hevia, Gladys Palma, Jorge Maldonado, Mónica Baeza, Miguel Becerra, Andrea Gómez, entre otros, participarán de esta presentación.  

 “Aquí no vive nadie”, editado por el Suri porfiado, es el tercer libro de la escritora Luciana Mellado. En el prólogo de la obra, Juan Carlos Moisés señala que “será tarea del lector armar paciente el rompecabezas que propone el libro, en el que hay una niña que busca y una mujer que espera ver el rostro del ausente”. Advierte que la poeta “escribe en estado de memoria, de ningún modo pasiva, como quien sólo recuerda, sino con la valentía de quien sabe que ir hacia atrás en el tiempo también es ir «hacia abajo», como un «descenso», hacia la única verdad posible donde habita lo sombrío pero también el «incendio» de lo que no se toca sin dolor. Una y otra vez hay que nombrar lo que se busca porque «lo mudo no alumbra». El libro construye un mapa de la memoria, que es además un mapa del amor.” El poeta sarmientino señala, además, que “en ese intento de ser de la memoria, en un movimiento que deja de ser quietud, incluso física, vuelve a cobrar sentido lo real, como un goteo: «¿Oye el agua caer?». Hay palabras que vuelven, que insisten, como insiste la voz en darle sentido a lo que nombra. “Aquí no vive nadie”, el título del libro, es una afirmación, pero los poemas, esas voces, dan cuenta de lo que ha tenido o, acaso, tiene existencia todavía”.

Luciana Mellado es poeta, investigadora y docente universitaria. Publicó Las niñas del espejo (2006) y Crujir el habla (2008). Recibió becas de la Agencia Española de Cooperación Internacional y del Fondo Nacional de las Artes. Recibió el Premio Academia Argentina de Letras. Cursó la Maestría en Literaturas Latinoamericana y Española en la Universidad de Buenos Aires. 
Poemas suyos han sido incluidos en la antología, compilada por Cristian Aliaga, “Desorbitados. Poetas novísimos del sur de la Argentina” (2009); en la revista/libro El Camarote (2009), dirigida por Raúl Artola; en Río Grande Review, entre otras publicaciones nacionales y extranjeras. Sus artículos de crítica literaria, centrados en la producción artística regional y latinoamericana, pueden leerse en distintas publicaciones académicas nacionales y extranjeras, en las revistas Anclajes (Universidad de la Pampa), Alpha (Universidad de los Lagos), Ixquic (Universidad de Otago), Lectura y Signo (Universidad de León), entre otras.  Dirige, junto con Jorge Maldonado, y un equipo de artistas visuales y escritores de la región, la plaqueta de poesía patagónica “Peces del desierto”.

  Teléfono de contacto: 0297-154306243
Correo electrónico: pecesdeldesierto@hotmail.com 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario