11 ene 2011

Verónica Velásquez: sobre el arte y el compromiso social

BUSCA PROMOVER LA REFLEXION SOBRE LA VIOLENCIA DE GENERO

Hasta el 19 de febrero se podrá visitar en el Ceptur “Una muestra sobre mujeres en celo”. Mujeres de grandes labio, y cabellos indomables que conquistan el espacio, son una invitación de la artista plástica Verónica Velásquez para hablar sobre la violencia de género. Se la puede recorrer de 9 a 20 horas.
La muestra está integrada por dos series, que aunque distintas son complementarias. “Las obras son el reflejo de una incansable búsqueda por tratar de entender el mundo que transito. Es mi alma desnuda en imágenes que me deja este vaivén de vientos que no cesa y me llevan a conocer la esencia de vivir y ser mujer", comentó “Veroka”.
La artista comodorense que vive en Buenos Aires decidió compartir algunas de sus obras con la comunidad, después de que en su último viaje escuchara las historias de mujeres, de distintos ámbitos y clases sociales, que eran asediadas por la violencia de género.
“No pasaba nada, mujeres que no hacían denuncias o mujeres que a pesar de hacerla después veían que el hombre andaba por  ahí y tampoco pasaba nada. Vivimos en una ciudad particular y por eso también se me ocurrió que podíamos hablar de eso. Desde lo histórico, y sobre todo desde el arte”, indicó.
Así se armó una mesa de mujeres, poetas, músicas, realizadoras visuales, investigadoras y profesionales que hablaron sobre el tema. El encuentro fue el jueves por la noche en el Ceptur. Participaron: Majó Abeijón, poeta; Ana Infeld, docente e investigadora de historia; Gladys Herrera, realizadora visual; Midokus, un dúo de rap femenino, además de las profesionales de La Casa.

DIMENSIONES

Veroka es multifacética. Estudió en el Instituto 806, pero también cursó Imagen y Sonido en la Universidad de Buenos Aires; Cine en Cuba, Grabado y Dibujo en el Instituto de Arte de Avellaneda. Pero también es diseñadora de indumentaria.  Le interesa el trabajo colectivo como forma de construcción artística y espacio de comunicación con “el otro; en un mundo en el que cada vez le tenemos más miedo a nuestro vecino, creo que tenemos que juntarnos más”, afirmó. Por eso también iniciará mañana lunes, a las 17, un taller de arte en el Ceptur.
Junto a su hermano Juanjo, un reconocido músico que también dejó lo suyo en la ciudad, decidieron ilustrar cajones. Así lograron una propuesta que combina “un buen instrumento, con buena definición de graves, con armónicos ricos y agudos bien al frente para una base bien definida, más una imagen que inspira al buen sonido”.

SOBRE EL COMPROMISO

Construir con otros la llevó a participar en el colectivo de la revista Mu, de Buenos Aires, en una propuesta denominada “Ningún Pibe Nace Para Chorro”, una muestra itinerante en la que participaron artistas, organizaciones sociales y cooperativas de trabajo.  La idea era dar visibilidad  al trabajo artístico de los jóvenes y aportar un grano de arena para evitar o erradicar la estigmatización.
El arte, para Velásquez,  necesariamente requiere del compromiso social, generar, promover la reflexión. “Si no lo tiene para mí, no sirve. Si uno cambia, es como una onda expansiva, como cuando tirás una piedrita en el agua, no sabes hasta donde puede llegar. El arte tiene que servir para unir, para componer, sino es así no sirve”, afirmó. Información de contacto: http://www.verokavelasquez.blogspot.com, http://www.verokasropas.blogspot.com, http://www.cajonesdelsolar.blogspot.com.
Una nota que escribí para el Diario El Patagónico



No hay comentarios.:

Publicar un comentario