EN EL MARCO DE LA CELEBRACION DEL 202 ANIVERSARIO DE LA REVOLUCION DE
MAYO
La Colectividad Peruana entregó el viernes por la noche, una lliclla
(manta) bordada a mano, al intendente Néstor Di Pierro y al vice, Carlos
Linares, en el marco del Festival organizado para celebrar el 25 de Mayo en la
ciudad. La pieza artesanal que demandó varios meses de trabajo es el símbolo de
la historia y los lazos compartidos
históricamente entre los pueblos del sur de América quedará en exhibición en el
Centro Cultural.
La comunidad local que también participó del desfile cerró su participación en el cronograma oficial de actividades la noche
del viernes con la presentación del baile “Vírgenes del Sol”, a cargo de Alice
Benavides Jara y Paula Aixa
Baiz. Luego las autoridades descubrieron la lliclla que fue
enmarcada por la colectividad como una forma de resguardas más de 30
motivos y de 8 piezas que componen la obra. En la
oportunidad la presidente de la entidad Flor Jara
explicó el valor de la obra que demandó al menos cuatro meses de trabajo. Más
tarde Alice agregó al respecto que “nos propusimos participar de esta actividad
de una forma distinta, dejar algo que sea para la ciudad en su conjunto y
bordamos esta lliclla con mucha dedicación para que quede en el centro cultural
como parte de la exhibición permanente”, acotó.
COLORES Y SIMBOLOS
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhlH4xL2nCVwyTm93PnSPWS4CFcn445gCQ5sYZleTMTEyQno2yh2QE4PKgFFeL-LVxSzYgtfhGvqB178-qPuDY5os9yEsIntrlbynqjsPk6aR0loJrOjfYjy8Mgpkcm8C-7hsdE1Q/s320/presente1_1.jpg)
LA HISTORIA
En este contexto valoraron
además que la existencia de lazos políticos y culturales que hermanan las
naciones. “Solo recordemos el Tahuantinsuyo”,
sugirieron en referencia de la unión de quechuas-incas, de los siglos
XIV al XVI, que lograron constituir lo que hoy conocemos como América del Sur,
una macro formación político-social, que en sus aspectos más esenciales, solo
se puede comparar con los grandes imperios de la historia universal. Nació en
Perú, para alcanzar Argentina, Chile y Bolivia, entre otros. “Los procesos de
independencia en estos países se dieron en forma hermanada, tenemos próceres en común
como Juan Azurduy una patriota del Alto Perú
que acompañó las luchas por la emancipación
en el Virreinato del Río de la Plata
contra el Reino
de España”, recordó Benavides Jara.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario