LOS VOLUNTARIOS TRABAJAN PARA ACORTAR LA BRECHA DIGITAL EN
COMODORO, RIO MAYO, RIO SENGUER Y EL 1° DE JUNIO LLEGAN A ESQUEL
La Organización Proyecto Puente cumplió ayer tres años de
trabajo para acortar la brecha digital entre aquellos que tienen acceso a la
tecnología y los que por razones socioeconómicas están imposibilitados de tener
una computadora en estos días. Pese a vivir en la Sociedad de la Información
hay una lista de personas que no tienen acceso a la informática y desde
Proyecto Puente se busca acortar esa brecha acercándoles una computadora, para
lo cual los voluntarios recolectan las computadoras que los vecinos de la
ciudad donan porque ya no usan y los voluntarios de la organización reparan
para que puedan ser utilizados por otras personas que lo necesitan. Marcelo Dos
Santos es el referente de esta entidad que trabaja con unas 30 personas que
ponen su tiempo y su trabajo al servicio de quienes lo necesitan y según contó
ya lograron estrechar vínculos de trabajo con las comunas de Rio Mayo, Rio
Senguer y a partir de este viernes también llegarán a Esquel, de modo que sigue
creciendo a nivel provincial pero una realidad que hoy los aflige es que se
están quedando sin insumos para entregar. Tal cual dijo en estos tres años se capacitó a
más de 60 chicos y un hecho positivo es
que se logró que 15 pasantes pudieran conseguir un empleo.
Desde el Colegio N° 742 “Ciudad del Petróleo”, la profesora
de tecnología Claudia Cúneo indicó que una vez más el establecimiento inició
una campaña de recolección de insumos de computación para poder colaborar con
Proyecto Puente, donde también cuentan con pasantes de ese colegio, ya que el
establecimiento cuenta con un trayecto técnico en informática personal y
profesional. En este marco la docente comentó que los alumnos de quinto año
hicieron folletería para entregar y dar a conocer qué hace Puente y qué
elementos se pueden donar, destacando que es necesario poder entregar a los
voluntarios para que reparan todo tipo de insumos que merezca ser usado por
otra persona, no así basura electrónica, que no tiene uso ni es reciclable. A
tal efecto Claudia Cúneo comentó que recientemente se efectuó una entrega de
elementos que logró recaudarse de la donación de particulares que “recambiaron
su computadora, su impresora o teclados y decidieron donar esos elementos a la
escuela para que nosotros lo hiciéramos llegar a Proyecto Puente y eso es lo
que se hizo hace dos semanas, por eso ahora y viendo que la demanda crece y que
la propuesta sigue expandiéndose en la provincia, decidimos volver a convocar a
todo el que quiera donar para que nos acerque el equipamiento a la escuela”.
CONTACTO
La
escuela está ubicada en calle Pedro Granzon sin número del barrio Las Orquídeas
de Km. 5 y el teléfono es 4559386 o bien pueden enviar un mail a ayudamosapuente@gmail.com para
indicar dónde buscar los insumos a retirar. Actualmente la organización Proyecto
Puente trabaja en la sede de Alem y Huergo y los interesados en hacer
donaciones pueden comunicarse al teléfono 154706829 o via mail a brechas digitales@gmail.com.
Nota de la periodista Claudia Cuneo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario