DURANTE
DOS DIAS ABORDARON LA DISCAPACIDAD Y SUS COMPLEJIDADES
Una de las conclusiones de las
primeras jornadas “Universidad Inclusiva: Accesibilidad, Derechos y
Discapacidad”, desarrolladas el viernes y sábado en la Universidad Nacional de
la Patagonia San Juan Bosco, es la necesidad de abordar las problemáticas en
forma articulada y en red.
El espacio promovido por la Comisión
Promotora Universitaria de Ciencias de la Salud a través de la Subcomisión
Universidad Inclusiva articuló las propuestas de investigadores, docentes,
funcionarios y miembros de organizaciones que trabajan con el tema discapacidad.
Los
organizadores valoraron que “las jornadas permitieron nuclear distintos
sectores y perspectivas, que generalmente se dan en forma separada”. Agregaron
que: “los testimonios brindados en este ámbito fue lo más sobresaliente, tanto
de los asistentes, como de los panelistas y el público, dado que fue un espacio
de reclamo, pero también una convocatoria a tomar conciencia sobre la
complejidad del tema”.
COMPROMISOS
El
representante de la Comisión Interuniversitaria de Derechos Humanos y
Discapacidad, Darío Mamaní, y los miembros de la subcomisión de Universidad
Inclusiva se reunieron con el rector, Adolfo Genini, quien se comprometió a
apoyar la subcomisión y sus acciones.
En
ese ámbito los organizadores transmitieron algunas de las conclusiones de esta
jornada que durante dos días reunió a un público diverso, en el que se contó
además docentes, estudiantes, trabajadores no docentes de diferentes sedes.
“Nos
llevamos de estas dos jornadas intensas de trabajo, que hay muchas personas
trabajando en la temática, que se institucionalizó el tema y que queda mucho
para hacer de aquí en adelante, pero los actores participantes plantearon la
necesidad de hacerlo en forma articulada, en red, para unificar esfuerzos y
alcanzar logros”, afirmaron los integrantes de la Subcomisión.
En
las jornadas se planteó además la necesidad de que estos abordajes sean
retomados por los “decisores políticos”, para el diseño de las políticas
públicas, y se valoró el ámbito como un espacio de difusión de iniciativas en
torno a la temática, además de las experiencias desarrolladas en el marco de
las cátedras de carreras universitarias.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario