Docentes y delegados en las puertas de la Cámara Federal. Foto Atech. |
AYER
SE DESARROLLO LA AUDIENCIA PUBLICA DONDE LAS PARTES EXPRESARON SUS ARGUMENTOS
Se realizó ayer la
audiencia púbica, en el ámbito de la Cámara Federal de Apelaciones, por el pedido
de nulidad de las causas iniciadas contra dirigentes de la Asociación de
Trabajadores de la Educación de Chubut por los cortes de ruta que se
registraron durante las protestas docentes desarrolladas entre agosto y
noviembre del año pasado. En cinco días
hábiles se conocerá la resolución del Tribunal.
La
audiencia para definir si se anulan las causas abiertas en la Justicia Federal
contra los dirigentes docentes por los cortes de ruta del año pasado, estuvo
presidida por los jueces Javier Leal de Ibarra y Hebe Corchuelo. Asimismo participó
el fiscal Norberto Bellver y la abogada Silvia de los Santos, representante
legal de los gremialistas Carlos Magno, Daniel Murphy y Eduardo Humeres. Se
registró la ausencia del tercer juez miembro de la Cámara, Aldo Suárez.
En ese ámbito la abogada de Los Santos,
reclamó al tribunal que dicte la nulidad de las actuaciones del fiscal Bellver
y de la juez Eva Parcio de Seleme, quien instruyó la causa. La abogada
contextualizó el desarrollo de las protestas de los docentes, en el marco del
conflicto docente que se extendió durante más de 70 días el año pasado en
Comodoro Rivadavia.
En ese marco enumeró, a su entender, “las
faltas cometidas en los procedimientos”, como actas policiales, convocatorias a
declaración indagatoria, la negación del habeas corpus presentado solicitando que
se aclare si se investigaba a los docentes que protestaban para armar una causa
judicial. Planteó además la nulidad de las pruebas considerando que los
policías que actuaban como preventores realizaban tareas de investigación o “espionaje”, sostuvo.
Asimismo la abogada planteó la
vulneración de diversos derechos y garantías del Código Penal. En ese marco
apeló además a la jurisprudencia federal y acuerdos internacionales, y declaraciones
a las que adhiere la República Argentina.
Mientras, el fiscal Bellver ratificó
las actuaciones realizadas en el marco de la investigación, que se inició a
partir de las denuncias de empresas de servicios petroleros, a partir de las protestas que realizaron los
docentes en el marco de reclamos salariales.
Al concluir la audiencia Magno, indicó
que el juez Leal de Ibarra sostuvo que en el transcurso de cinco días emitirán
su dictamen, así es que sumado el feriado y el fin de semana los docentes
esperan conocer su determinación a mediados de la semana siguiente.
“Esperamos la nulidad del procesamiento
porque fue contundente la ausencia de argumentos de parte de la Fiscalía para
sostener la causa, nuestra abogado desarrolló argumentos legales que ocuparon
el 90% de la audiencia. Esperamos entonces que haya justicia”, indicó el
secretario general de la Regional Sur de ATECh.
RESPALDO
Ayer mientras se desarrollaba la
audiencia delegados y dirigentes docentes protestaron sobre calle 2 de Abril,
para luego movilizarse a la avenida Yrigoyen. Allí estuvieron presentes también
Eduardo Gómez, el nuevo secretario de la CTA Regional Sureste y José Luis
Ronconi, de Federación Judicial Argentina.
“La criminalización de la protesta es
un problema en todo el país: no hay respuestas políticas y cuando los
trabajadores reclaman se acciona judicialmente. Lo que vemos en este caso es
que los que instruyen es una fuerza comandada por el Gobierno de Chubut que es
parte del conflicto. Esto es improcedente, y una da cuenta de que estamos ante
una persecución ideológica”, dijo Ronconi.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario