EN
VIRTUD DE ALGUNOS INCONVENIENTES PUNTUALES QUE SE REGISTRAN EN LA ACTUALIDAD
Trabajadores
petroleros de la firma SP reclamaron a la aseguradora contra riesgos de trabajo
Prevención respuestas por una decena de trabajadores que tuvieron accidentes de
trabajo en los últimos tiempos.
“Presentamos
un listado de 10 compañeros, en su mayoría por hernias de espalda, además de
accidentes en las manos. Los reclamos son porque la ART les da el alta sin
estar bien rehabilitados, derivándolos a atención de sus obras sociales de cada
trabajador”, indicó el delegado Daniel Ruíz.
El
jueves último, a las 10, los trabajadores de la firma se concentraron en San
Martín y Mitre para dirigirse luego a las instalaciones de la ART Prevención,
donde formularon reclamos a favor de los trabajadores accidentados que “han
tenido mala atención, malos pagos en sus liquidaciones y mala praxis”.
Al
concluir la medida, Ruíz indicó: hoy dimos otro gran paso en nuestra pelea
contra la ART. Esto es solo el comienzo de nuestro plan de lucha cumpliendo lo
votado en la última asamblea de los trabajadores donde explicaron el sinnúmero
de problemas que tienen como agravante a los accidentes que tuvieron”.
RECLAMOS
Los
delegados entregaron un listado con 10 nombres de los trabajadores y el lunes
tendrían una respuesta caso por caso, de parte del representante zonal de la
ART.
El
reclamo también plantea algunas cuestiones observadas “en las modificaciones realizadas
en la ley de ART con respecto a las hernias de disco porque ahora ninguna se
hace cargo”, indicó el delegado.
Con
las respuestas que esperan recibir el lunes los trabajadores iniciarán una
instancia posterior si esta situación no cambia, dado que se detectaron liquidaciones
incorrectas.
“En
los casos que están bajo la ART se les liquida mal los sueldos ya que por ley
deberían cobrar lo normal y habitual, o sea promedio de los últimos seis meses
de bolsillo pero les liquidan solo ocho horas siendo que nuestro salario es con
cuatro horas extras y horas de viajes diarias, además de las viandas y de que
por ley no se les deben descontar Impuesto a las Ganancias al salario por
accidente y lo vienen descontando”, indicó el delegado.
De
la misma manera se indicó que los estudios se demoran mucho tiempo y
ejemplificó que para realizar resonancias se debe esperar hasta 20 días, al
igual que con la atención kinesiológica.
Estos
trabajadores, a través del Sindicato del Petróleo y Gas Privado, también
reclaman la instalación en Comodoro Rivadavia de una sucursal de la
Superintendencia de Aseguradoras de Riesgo del Trabajo (ART) y que se cree un
nexo o departamento entre la empresa SP y la ART para que se realice seguimiento
y atención a los accidentados.
Se
debe recordar que el año pasado el subgerente de Salud Ocupacional y Programas
Nacionales de Prevención, Germán Canteros, quien participó de la reunión
fundacional de la Mesa Cuatripartita Provincial del sector petrolero
desarrollada en Comodoro Rivadavia, indicó que a nivel nacional, sumando todas
las industrias, se registra un índice de incidencia de accidentes y
enfermedades laborales de 50,4 trabajadores cada 1.000 de ellos.
Según las
estadísticas del Ministerio de Trabajo de la Nación, en la actividad petrolera
de Chubut los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales involucran a
54 trabajadores de cada mil, lo que la ubica dentro de la media nacional.
En este contexto Miguel Vera, secretario de Seguridad del
sindicato de petroleros convencionales, indicó que la situación actual “nos
preocupa” porque “hay muchas
anormalidades en todos los yacimientos y operadoras. Por eso es bueno que esta mesa
se conforme. Nos referimos también a las condiciones laborales de los
trabajadores en los lugares de trabajo”, afirmó Vera.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario