CONCENTRACIONES EN LA
PLAZA, CHARLAS Y CAPACITACIONES SE DESARROLLARAN HASTA EL SABADO
Con distintas propuestas
de concientización se recordará hoy el Día Internacional de la No Violencia
contra la mujer. Por la mañana la convocatoria será en el Centro Cultural, por
la tarde en la plaza Compuchewe, sobre el fin de semana se realizará una
capacitación.
Cabe recordar que en
1981 se celebró en Bogotá, Colombia, el Primer Encuentro Feminista
Latinoamericano y del Caribe, donde se decidió marcar el 25 de noviembre como
el Día Internacional de No Violencia contra las Mujeres, recordando el
asesinato de las hermanas Mirabal, durante la dictadura de Rafael Trujillo, en
la República Dominicana.
LA PALABRA
La jornada de
conmemoración se iniciará hoy de 10 a 13, en el Centro Cultural, donde “La Casa”, que depende de la Dirección de Género de la
Municipalidad, convoca a participar de una jornada, en la que los alumnos de
las escuelas que formaron parte del Proyecto La Palabra Inquieta expondrán los
trabajos que desarrollaron este año.
Al respecto, una de las referentes del equipo interdisciplinario, Daniela Gallardo, explicó que “La Palabra Inquieta es un diario itinerante que fue escuela por escuela, acompañado de talleres mediante los cuales se abordó la problemática de la violencia contra la mujer. El resultado de esos encuentros quedó plasmado en un diario gigante y queremos compartirlo con todos aquellos que participaron de su realización”, comentó.
En ese orden, indicó que los jóvenes que cursan el 4° año del Nivel Secundario de las escuelas de Bellas Artes, el Instituto Leonardo Da Vinci y de los barrios Laprida y Próspero Palazzo serán quienes expondrán el trabajo final.
Al respecto, una de las referentes del equipo interdisciplinario, Daniela Gallardo, explicó que “La Palabra Inquieta es un diario itinerante que fue escuela por escuela, acompañado de talleres mediante los cuales se abordó la problemática de la violencia contra la mujer. El resultado de esos encuentros quedó plasmado en un diario gigante y queremos compartirlo con todos aquellos que participaron de su realización”, comentó.
En ese orden, indicó que los jóvenes que cursan el 4° año del Nivel Secundario de las escuelas de Bellas Artes, el Instituto Leonardo Da Vinci y de los barrios Laprida y Próspero Palazzo serán quienes expondrán el trabajo final.
EN LA PLAZA
Por la tarde desde las 18 las mujeres que participaron del
último Encuentro Nacional de la Mujer invitan a la comunidad a sumarse activamente para “cambiar esta realidad
social tan preocupante, que muchas veces resulta en feminicidios en nuestra
ciudad y en la región”. La idea es realizar una propuesta de intervención para
visibilizar la violencia llevando carteles con frases que las mujeres escuchan
cotidianamente y que constituyen distintas formas de violencia. Y poner al
final: Esto es violencia, indicaron las organizadoras.
Hoy también pero en la
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, los estudiantes recordaron
que como consecuencia de la violencia de género cada 30 horas muere una mujer. “No
podemos ser indiferentes, debemos generar conciencia y buscar estrategias
contra las distintas formas de violencia. Estaremos
proyectando cortos y estampando remeras a fin de visibilizar por eso le pedimos
a quienes quieran sumarse que traiga su remera, y caminemos juntos rumbo a la
plaza la Kompuchewe para sumarnos a la convocatoria”.
CAPACITACIONES Y CHARLAS
En tanto el viernes y sábado próximo las actividades continuarán con
propuestas de capacitación, organizadas por la Delegación Chubut del INADI,
Delegación Zona Chubut I – Comodoro Rivadavia de la Autoridad Federal de
Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA); Secretaria de Extensión
Universitaria de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, sede
Comodoro Rivadavia.
El viernes de 18 21.00 en la sede de la
Universidad en km 4, se realizará la Jornada
de exposición y debate “Usos del Lenguaje sin Discriminación”. Charla a cargo
de Luciana Peker, periodista y redactora del suplemento Las/12 (Mirada de
mujer) del diario Página/12, columnista del programa “Tengo una idea” conducido
por Jorge Halperin en Radio Nacional, y premiada en varias oportunidades por su
labor periodística comprometida con la plena vigencia de los derechos de las
mujeres, asimismo participará Tatiana Hirschhorn, coordinadora de los
Observatorios de la Discriminación del INADI y Daniela Andrade, Directora de
Diversidad e Igualdad de la Provincia de Chubut.
En tanto el sábado de 10 a 13 se realizarán los talleres
simultáneos en el marco de la Jornada de exposición y debate “Usos del Lenguaje
sin Discriminación”. La actividad es libre,
gratuita y abierta al público en general.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario