ESCRITORES DEL TALLER DE ESCRITURA UPAMI
PRESENTARON SUS OBRAS INDIVIDUALES
Los integrantes del taller de escritura Upami, que se desarrolla en
forma conjunta entre la obra social Pami y la Universidad Nacional de la
Patagonia San Juan Bosco presentaron ayer en la Feria del Libro sus obras
individuales.
Guillermo Méndez, Alba Brondo, Beatriz Frydlewicz, Annie Janne
Davies y Marta De Brito fueron los primeros de un grupo de 9 miembros en editar
sus historias de vida. Estas publicaciones dan cuenta de un proceso que se
inició a través del taller, que coordina la periodista y docente, Elvira
Córdoba y que también se prepara para la presentación de los libros de Marta
De Brito, Elvira Paredes, Mirta Lonque, Alena Yañez, Blancá D´Angelo y Amalia
Carrizo en los primeros días de diciembre en el marco del cierre de actividades
anual. La presentación de las primeras publicaciones se realizó esta tarde en el Ceptur, en el marco de la Feria del Libro de Comodoro Rivadavia.
CON VOZ PROPIA
“Escribir es algo nuevo y distinto, sacar del corazón
cosas que teníamos guardadas sólo para nosotras, contarlas, escuchar a los
demás, sentirnos reconfortados con esa comunión que compartimos en cada
relato”, indicó sobre su participación en la propuesta. La coordinadora del taller indicó
ayer que se trata de episodios de sus vidas, que no es ficción pura sino
deslumbrante realidad, a partir de sus recuerdos. Parte de la idea de que
“todos tenemos algo para contar”, de ahí el título del prólogo de Marta De
Brito que indica que su vida “es una historia”. “Desde que integro el taller de escritura y puedo
compartir y emocionarme con los testimonios de mis compañeras algo cambió en
mí. Volcar en un papel alegrías y tristezas, revivir épocas pasadas me ayuda a
sentirme bien”. Las historias se cruzan y construyen escenarios históricos,
micro y macro, pero también dan cuenta de procesos de transformación
identitaria en la vida de los miembros de un taller que reúne a personas de una
misma generación, de ahí su valor
cultural.
Cabe
recordar que la primera publicación colectiva se llama “Acuarelas de la memoria”
y se editó al concluir el primer taller. También se trataban de historias de
vida escritas de puño y letra por 10 asistentes algunos de los cuales continúan
hoy. Escribir, dicen las alumnas, sirvió
para curar viejas heridas; también para perdonar, para entender, para ver la
misma anécdota en otro tiempo y darse el gusto de contarla y escribirla.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario