Un grupo de vecinos se instaló anoche en una carpa para
realizar una vigilia a la espera del tratamiento del proyecto de iniciativa
popular, que promueve la prohibición
absoluta de la megaminería en Chubut, en cercanías de la Legislatura Provincial,
en la capital de la provincia.
“Esperamos el tratamiento pacíficamente como son todos los
reclamos que realizamos con la esperanza de que el tratamiento se dé
finalmente”, indicó Zulma Usqueda del Foro Ambiental y Social de la Patagonia
de Comodoro. Con ese fin instalaron una carpa en Rawson, en cercanías de la
Legislatura con la determinación de concentrar el grueso de ambientalistas
alrededor de las 12.
Mientras los rumores de que manifestantes pro mineros
también se disponían a viajar a la capital provincial para respaldar a los
diputados que hoy rechazan el proyecto de prohibición de la megaminería en Chubut,
ayer se informó que también esperan la presencia de otros vecinos como los del
No a la Mina de Esquel.
Se indicó además que más allá de la presencia en la
Legislatura, vecinos de otros pueblos como Esquel y Lago Puelo convocaron ayer
a realizar banderazos hoy a las 17, en
Cholila será desde las 15 en consonancia con el Día internacional de la no
violencia hacia la mujer.
APOYO
Las manifestaciones de apoyo son continuidad del encuentro
de la Unión de Asambleas Ciudadanas que sesionó en Puerto Madryn desde el
viernes hasta ayer. En ese marco los militantes locales reforzaron la
importancia de la iniciativa popular y su tratamiento en la Legislatura. “Nos
encontraremos nuevamente en un marco de situación crítica a nivel socio
ambiental, profundización de las políticas de saqueo de los bienes comunes y
contaminación de los espacios que habitamos”,
indicaron. Participaron vecinos de diferentes provincias e incluso
asistieron vecinos de Uruguay.
Hasta ayer mencionaban
la posibilidad de que diputados presenten otro proyecto alternativo que
habilitaría la explotación estableciendo zonas de sacrificio. “Sabemos que si
se aprueba uno, se hará historia, pero de esa que nos imponen los de arriba,
con su violencia, cuando silencian nuestras voces y escuchan el repiqueteo del
oro que brilla. Si se aprueba el otro, entonces, habremos dado un paso al
frente en la construcción de la historia de verdad”, afirmaron.
LA RESISTENCIA
Se debe recordar que la resistencia contra la megaminería en
la Argentina tiene su origen en Chubut en 2003, cuando se realizó en Esquel el
plebiscito que rechazó, con el 82 por ciento de los votos, la instalación de la
empresa canadiense Meridian Gold. Luego nacieron decenas de asambleas en toda
la cordillera, y también espacios de resistencia en la costa de la provincia y
también la unión de organizaciones sociales y el pueblo mapuche-tehuelche en el
centro geográfico de Chubut. También se sancionó la Ley 5001, que prohíbe la
explotación minera, pero no prohíbe la exploración, no legisla sobre las
fuentes de agua y menciona la posibilidad de “zonas de sacrificio”. “El proyecto de ley fue hecho por y para el
pueblo de Chubut, porque estamos cansados de vivir en este estado de zozobra,
constantemente asediados por la embestida de las corporaciones mineras y por
los gobiernos que viran sus políticas y que siempre están haciendo jugarretas
para tratar de traicionar la voluntad del pueblo”, explicó Corina Millán, de
Esquel una de las voceras.
Comunicado de prensa de Unión de Asambleas Ciudadanas del Chubut, 24 de noviembre del 2014
La Unión de Asambleas Ciudadanas de Chubut celebra la primer Iniciativa Popular de la provincia llevando a cabo una vigilia frente a la Legislatura, llamamos a toda/os a concentrarnos pacíficamente, como lo venimos haciendo en reiteradas ocasiones y ante cualquier disturbio responsabilizamos al gobierno. Nuestra postura o estado de alerta se debe a los lamentables hechos ocurridos el 27 de noviembre del 2012, donde sufrimos golpes por manos tercerizadas ante la mirada de las autoridades
Este histórico momento ha sido precedido por el vigésimo tercer encuentro de asambleas de todo el país realizado en Puerto Madryn, lo cual nos ha fortalecido en esta lucha que ya lleva 12 años en defensa del territorio.
Este histórico momento ha sido precedido por el vigésimo tercer encuentro de asambleas de todo el país realizado en Puerto Madryn, lo cual nos ha fortalecido en esta lucha que ya lleva 12 años en defensa del territorio.
Nos envuelve un sentimiento de alegría y paz sabiendo que hemos intentado por todos los medios, informar, recurrir a mecanismos democráticos y discutir ampliamente con nuestros vecinos lo que queremos para el futuro de nuestra provincia.
Queda en manos de los diputada/os la decisión final que determinará el rumbo económico, socio ambiental y político de Chubut. Esperamos que nuestros legisladores acompañen la iniciativa popular, ya que la misma es acompañada por la población de la provincia.
No permitamos que las mineras arrasen con la biodiversidad de la región y la autodeterminación de los pueblos.
Llamamos a todos/as a concentrarnos pacíficamente, el día martes 25 a las 12 hs en la legislatura (Rawson), esperando una resolución favorable a la vida, la salud y el agua de las actuales y futuras generaciones.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario