LA RED NACIONAL POR UNA COMUNICACION
DEMOCRATICA DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA
Periodistas y comunicadores de Comodoro se
suman a la red federal “Enredados” destinada a promover la comunicación
democrática a favor de los niños y los adolescentes. Así se inició el período de presentación de la
iniciativa en las provincias.
La red para tratar temas de niñez de manera participativa e inclusiva, en el marco de la ley de medios es promovida por la Defensoría del Público, la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) y Unicef.
Tras el lanzamiento, realizado en Buenos Aires
el mes pasado, se gestionó a través del Sindicato de Prensa de Comodoro
Rivadavia la presencia de Hugo Muleiro, capacitador de la Defensoría del Público
para dar a conocer detalles de la iniciativa.
La actividad contó con la adhesión de la
Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan
Bosco, y AFSCA Comodoro de la misma manera asistieron miembros de los equipos
técnicos de Fundación Crecer y la Oficina de Derechos y Garantías.
EN RED
La Red promueve una mirada no mercantilista
del niño y el adolescente en los medios de comunicación, proclama el respeto a sus derechos plenos.
Durante el encuentro realizado ayer por la tarde en el
Ceptur, Muleiro desarrolló los diferentes ejes de trabajo, entre otros: la
legislación vigente sostenida en el concepto de la comunicación como derecho
humano y el derecho de niños, niñas y adolescentes. En este ámbito, con el
aporte de los asistentes se analizaron coberturas periodísticas, sus aciertos y
errores; de la misma manera se realizaron recomendaciones destinadas a mejorar
el abordaje de estos temas en los medios de comunicación audiovisual.
La actividad contó también con la
participación de docentes, trabajadores sociales y abogados que también
realizaron aportes constructivos a los análisis planteados.
CON VOS PROPIA
El rol de AFSCA, la Defensoría del Público, en
el marco del cumplimiento la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual,
ocupó los primeros minutos del encuentro. Muleiro valoró el sentido federal de
la norma anclado en la promoción de la producción local sustentada en los derechos humanos. En ese marco los niños
y adolescentes, no solo tienen derecho a ser cuidados ante las representaciones
estigmatizantes, sino también a las valoraciones positivas.
Por otra parte expresó que los niños y jóvenes deben ser pensados
como actores activos de los procesos comunicacionales, una mirada en la que no
hay lugar a concebirlos solo como receptores sino también como productores de mensajes con
"vos propia".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario