EL
PROXIMO MARTES SE REALIZARA UNA INSPECCION OCULAR EN EL TREBOL
El
Juzgado Laboral N° 2, a cargo de la juez Iris Pacheco, convocó una audiencia
pública para hoy a las 14, en las instalaciones ubicadas en Sarmiento 160 en la
que se proyectará el documental “Río Impetuoso”. El mismo se ofreció como
prueba en los amparos presentados contra las explotaciones hidrocarburíferas,
denominadas no convencionales, conocidas como “fracking”.
Además,
el martes 17 se realizará una inspección ocular en El Trébol, en una instancia
más determinada por la Justica. “Como ciudadanos tenemos derecho a estar al
tanto de esta nueva técnica de explotación de no convencionales, el fracking,
tan cuestionado en otras provincias, que se está llevando a cabo en su fase
exploratoria, muy cerca de nuestra ciudad”, indicó Zulma Usqueda, del Foro
Ambiental de la Patagonia.
La
abogada Silvia de los Santos, patrocinante de Marcelo Pintihueque de la
comunidad mapuche tehuelche local, que presentó los amparos por suspensión de
pozos de fracking en Chubut, confirmó la realización de estas actividades y
destacó la importancia de la participación de la comunidad en la proyección del
documental, que se realizará esta tarde.
El
documental “Río Impetuoso. Hidrofractura, el agua, el aire,
la tierra…la muerte”,
dirigido por Matías Estévez, está centrado en las problemáticas asociadas a las
industrias extractivas y la conflictividad social que producen.
ACCIONES
DE AMPARO
Las
acciones de amparo en Chubut contra el fracking incluyen un pozo exploratorio
de petróleo en El Trébol, a 18 km de Comodoro, y La Greta, a 15 km de Río Mayo,
en este último caso la justicia determinó la suspensión de actividades. En el
caso de El Trébol se presentó acción de amparo contra la provincia de Chubut e
YPF SA, además de la solicitud de medida cautelar para suspender el proyecto
hasta que se resuelva el amparo. Se presentó en febrero de 2013. El amparo se
declaró admisible en segunda instancia. La medida cautelar se rechazó. Además
se rechazó la intervención de YPF SA. Estas dos cuestiones fueron apeladas y
hoy están ante el Superior Tribunal de Justicia de Chubut. “Actualmente, el
proceso está abierto a prueba en primera instancia. Se ofreció prueba
documental, informativa y pericias en ingeniería en petróleo e indígena”,
indicó De los Santos.
PROYECTO
SUSPENDIDO
Según
se informó, el perito en petróleo que aceptó el cargo es Rodolfo Carranza
Vilchez y el consultor de parte es el ingeniero Eduardo D´Elía. Está en trámite
la designación de perito indígena. La demanda se sustenta en la falta de
consulta previa al mundo indígena (Mapuche) para que de su Libre y Previo
Consentimiento Informado (LPCI); la falta de procedimiento de Evaluación de
Impacto Ambiental irregular: ausencia de estudios de impacto ambiental con
audiencia pública. Además de la inexistencia de información sobre el agua en la
provincia. Actualmente, el proceso está abierto a prueba en primera instancia.
Se ofreció prueba documental, informativa y pericia indígena. Está en trámite
la designación de perita indígena.
Cabe
recordar que en el caso de La Greta -Río Mayo- la medida cautelar se aceptó
también en segunda instancia, y se ordenó la suspensión del proyecto.
Actualmente, el proceso está siendo notificado a las partes para que contesten
la demanda. También se tramita ante el Juzgado Laboral N° 2, Comodoro
Rivadavia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario