10 ene 2011

César Antillanca, un padre de Trelew que busca justicia


Foto de Clarín

DENUNCIO “UN MARCADO DESINTERES” DE LAS INSTITUCIONES EN COLABORAR PARA QUE EL CRIMEN DE SU HIJO SE ESCLAREZCA


César Antillanca es el padre del joven Julián, presuntamente asesinado por la policía de Trelew. Resalta que el crimen aún no esta esclarecido porque “hay un marcado desinterés de las instituciones en colaborar”. Denunció también que se obstruyó el accionar de la Justicia.

En la sede Trelew de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, César Antillanca dio la semana pasada una conferencia de prensa  acompañado de organizaciones sociales y representantes de distintos ámbitos académicos y de la comunidad. Allí dio a conocer una parte del expediente que se sustancia en la justicia por la muerte del adolescente ocurrida el pasado 5 de setiembre, presuntamente a manos de la policía de la Seccional Cuarta de Trelew.
Foto del expediente otorgado por el padre de Julián
También mostró fotos del cuerpo de su hijo y explicó cómo fue encontrado en la calle. Además, brindó detalles de la primera autopsia y contrastó la información que la policía hizo pública sobre el caso con la investigación de la Fiscalía que echó por tierra la teoría oficial.

LOS GOLPES

Tras la presentación y la ronda de preguntas, por primera vez en los casi cuatro meses que han transcurrido desde la muerte de Julián su papá se quebró en público y lloró amargamente al contar que lleva todo este tiempo viendo una y otra vez las fotografías de la muerte del adolescente. Dijo que cree que se va a hacer justicia y que habrá condena para los culpables del crimen de su hijo adolescente.
Sin embargo aseguró que “nunca se va a saber por qué lo mataron, cuál fue el motivo por el cual llegaron a golpearlo hasta morir”.
En las fotos presentadas se ven claramente los golpes que recibió el chico, sus ropas rotas --ya que tenía el pantalón rasgado en los bolsillos brutalmente, como así también le arrancaron los botones del pantalón--, tiraron al lado del cuerpo lo que tenía en los bolsillos, un paquete de cigarrillos y un chupetín.
Además, presentaba el pantalón debajo de la cintura, lo cual podría ser consecuencia de cuando arrastraron presuntamente al chico desde adentro del patrullero para colocarlo en la calle.

PEDIDO

Comunidad y organizaciones sociales piden justicia
En la presentación realizada, Antillanca le reclamó públicamente al gobernador Mario Das Neves “que dé su opinión sobre lo sucedido, que defina su posición en el caso Antillanca, que acuse el recibo de esta exigencia y que se expida, pero que lo haga sin eludir sus responsabilidades. Este es el punto fundamental de esta conferencia: exigirle al gobernador que tome la responsabilidad que tiene por el caso Antillanca”, indicó el hombre, obrero de la construcción.
La Federación Universitaria Patagónica, la delegación zonal Trelew de la Universidad Nacional de la Patagonia, los centro de estudiantes de Humanidades, Naturales, Económicas, la Asociación de Docentes Universitarios, Trabajadores de Comercio “Desde Abajo”, Estatales en Lucha, Tendencia Estudiantil Revolucionaria y el Movimiento de Izquierda Revolucionaria, acompañaron a la familia Antillanca.
A través de un comunicado indicaron que “repudiamos el silencio del gobernador Mario Das Neves, quien es el máximo responsable de la impunidad con la que actúa la policía”.
Además sostuvieron que “estos casos de violencia policial e institucional son más que conocidos en nuestra provincia. Todavía seguimos pidiendo respuestas ante la desaparición de Iván Torres, el esclarecimiento del caso Pinky Peralta y la represión en Corcovado, entre otros casos”.

1 comentario:

  1. Anónimo9:08 a.m.

    que hijos de remil puta que son los milicos de la cuarta un dessastre... aver cuando se ponen las pilas los jefes de policia y se dejan de romper los huevos... falta control para la polcia

    ResponderBorrar