MUJERES
MIGRANTES ERAN LAS PRINCIPALES VICTIMAS EN
TRES PROSTIBULOS DE ESQUEL Y GOBERNADOR COSTA
Tres
personas fueron procesadas por la Justicia Federal de Esquel por el delito de
trata de personas. Obligaban a mujeres a
prostituirse en tres locales, dos ubicados en Esquel y un tercero en Gobernador
Costa. Varias de las mujeres eran migrantes dominicanas.
La
medida fue dispuesta por el juez Guido Otranto, titular del Juzgado Federal. Se
trata de una causa, iniciada en enero de 2013, en donde se investiga la
comisión de aquel delito en los locales denominados “La Bombonerita”, “Rush
Show” y “Le Jardín”. La resolución consiste en una valoración preliminar de la
responsabilidad de los imputados, que será revisada por la Cámara Federal de
Apelaciones de Comodoro Rivadavia y eventualmente será establecida de modo
definitivo por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Comodoro Rivadavia en
juicio oral y público.
EL
DELITO
El
Centro de Información Judicial indicó ayer que el juez Guido Otranto, titular
del Juzgado Federal de Esquel, dispuso el pasado 29 de mayo el procesamiento de
tres imputados en el marco de una investigación por la comisión del delito de
trata de personas con fines de explotación sexual, en cabarets y whiskerías
ubicados en esta ciudad.
La
causa se inició en enero de 2013, mientras se llevaba adelante una
investigación preliminar con el objeto investigar la comisión de aquel delito
que estaría ocurriendo en los locales denominados “La Bombonerita”, “Rush Show”
y “Le Jardín”.
En
la causa se investigan los delitos de trata de personas en la modalidad de
acogimiento con fines de facilitación y/o comercialización de la prostitución
ajena agravado por la cantidad de víctimas y de trata de personas en la
modalidad de captación, traslado y acogimiento con la finalidad de promover la
prostitución ajena, agravado por mediar engaño y abuso de la situación de
vulnerabilidad de la víctima. Además, el magistrado ordenó trabar embargo sobre
los bienes de cada uno de los procesados hasta cubrir la suma de $50.000 y
dispuso la prohibición de salir del país sin autorización con respecto a los
imputados. La mujer SSC en calidad de autora, al igual que DAC, y KBS como
coautor.
MIGRANTES
La
investigación que llevó más de un año, derivó en una serie de allanamientos en
Esquel en los locales que también funcionaban como prostíbulos. Los
investigadores encontraron a mujeres provenientes de República Dominicana, que
habían ingresado al país tras casarse con argentinos, o con permisos de
residencia precaria.
Algunas
vivían en la planta alta de Rush Show, donde había siete habitaciones. Entre
sus cosas, hallaron 40 libretas “sanitarias” otorgadas por el hospital local
que las habilitaban a trabajar “bajo la categoría 8, Damas de sala”, señaló el
juez que confirmó el procesamiento. En su mayoría, habían sido expedidas a
nombre de mujeres dominicanas que consignaron como domicilio laboral alguno de
los tres locales involucrados en la causa.
La resolución
consiste en una valoración preliminar de la responsabilidad de los imputados,
que será revisada por la Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia y
eventualmente será establecida de modo definitivo por el Tribunal Oral en lo
Criminal Federal de Comodoro Rivadavia en juicio oral y público.
La
pista: un mensaje de texto
Los SMS
que la sobrina envió desde una whiskería de Esquel al celular de su tía, fueron
la punta de una investigación por trata. El juez procesó a la dueña de La
Bombonerita y a los propietarios de los prostíbulos Rush Show y Le Jardín.
“Hola
Pipo soy A. Estoy acá en Esquel vine x trabajo pero todo mal, con las nenas y
sin plata”, escribió A.M. en un mensaje de texto que envió a su tía en enero de
2013. Después le mandó otros, en el último le decía que estaba viviendo con sus
hijas de dos meses, 9 y 15 años en el bar – whiskería “La Bombonerita”.
La tía
imaginó que corrían peligro e hizo la denuncia. Ahora el juez federal de
Esquel, Guido Otranto, procesó por el delito de trata con fines de explotación
sexual a la dueña de ese bar y a otras dos personas, dueños de los prostíbulos
“Rush Show” y “Le Jardín”.
Cuando
los investigadores encontraron A.M, ella negó que la hubieran obligado a
prostituirse. Pero al entrevistarla, las profesionales de la Oficina de Rescate
y Acompañamiento a las personas damnificadas por el delito de trata (depende
del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos) advirtieron el riesgo.
“Estaba
junto a tres niñas, lejos de su ciudad de origen (Buenos Aires), donde por otro
lado tampoco tenía contención afectiva ni recursos económicos suficientes”,
destacaron las profesionales que la entrevistaron al momento de los
allanamientos.
En “La
Bombonerita”, A.M. se ocupó de la limpieza del local; pero en los mensajes que
le mandó a su tía escribió que tenía miedo de que la dueña quisiera hacer
“trabajar” a su hija de 15 años. También recordó que lo único que podían vender
para irse de ahí era la computadora de las nenas. Estaba sola, había viajado de
Buenos Aires a Esquel. Al momento del
allanamiento todavía no manejaba dinero propio, porque nunca había cobrado por
el trabajo que estaba haciendo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario