EL
ENCUENTRO BUSCA PROMOVER A TRAVES DEL ARTE LA CONSOLIDACION DEL PROCESO DE PAZ DE ESE
PAIS
La escritora
comodorense es una de los 70 poetas de 39 países que se reunirán en Medellín a
partir del 19 de julio. La
poeta Liliana Ancalo, viajará el 19 de julio a Colombia para participar de la 24ª
edición del Festival Internacional de Poesía de Medellín, por una paz justa y
democrática en Colombia.
La
escritora comodorense viajará junto a Roberto Alifano, como representantes de la
Argentina.
La
convocatoria es a participar de una multitudinaria celebración de la existencia
y de la Tierra con poetas indígenas de las antiguas naciones Innu, Náhuatl,
Mazateca, Muscogee, Quechua, Mapuche, Yanacona, Wayuu, Kamsá, Maya y Sami,
acompañada del foro Celebración de la Tierra con los Pueblos Originarios.
El
Festival Internacional de Poesía de Medellín, se celebrará entre el 19 y 27 de
julio, con la participación de 70 poetas provenientes de 39 países, en
numerosos escenarios culturales y populares de esa ciudad y de varios
municipios de Antioquia.
POESIA
PARA LA VIDA
Se
trata de una propuesta cultural y social que retorna a Medellín en un momento
difícil de su historia. “Plena de conflictos e injusticia social, pero también
insuflada de esperanza en la dimensión de una paz justa y posible, de la
reconciliación entre los colombianos, y del sueño posible de la construcción
colectiva y ardiente de un país para la poesía y para la vida”, señalan los
organizadores.
En
esta perspectiva se tratará lo relativo a: los aportes de los poetas, artistas
y actores culturales a la generación de un ambiente favorable para la
consolidación de la paz; la importancia de la poesía, el arte y la cultura en
la permanencia de la memoria histórica y la identidad cultural; inclusión de la
voz de las víctimas, en los procesos artísticos de renovación cultural.
DESDE
COMODORO
LilianaAncalao es poeta y profesora de Letras de origen
mapuche y difusora de esa cultura y de la trova patagónica.
Desde 1994 trabaja en la enseñanza y afianzamiento cultural
mapuche a través de prácticas rituales y de educación autónoma.
Además ha coordinado desde 2001 el estudio y uso del
mapuzungun (lengua mapuche) en talleres realizados en el ámbito de las
escuelas, los barrios y la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
Su obra poética está integrada por “Tejido con lana cruda”; “Inchiú”, en el marco de la Campaña Nacional de
Lectura, Chubut; “Mujeres a la intemperie / Pu zomo wekuntu mew, Bajo los
Huesos”. Además participó en diversas antologías, la más reciente es “Máquina
sur, poesía actual de la Patagonia”. Ebook poesiaargentina.com, 2014. Además integra
el colectivo poético Peces del Desierto.
La
convocatoria en esta ocasión es a participar de un encuentro que busca “mediante
el diálogo y el debate plural planteado por poetas y algunos invitados de otros
sectores sociales, la construcción de una nueva conciencia que propicie cambios
urgentes de actitud ante el proceso de paz en Colombia y el período de
posconflicto”.
Liliana Ancalao
representará a la Argentina en el encuentro que se desarrollará en Medellín.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario