LA INTENCION ES PEDIR QUE SENADORES Y DIPUTADOS QUE
REPRESENTAN A CHUBUT EN EL CONGRESO GESTIONEN MODIFICACIONES EN EL GRAVAMEN
Se trata de gremios de sectores como docentes, municipales
y judiciales, entre otros. Mientras tanto, Jorge Avila, de Petroleros Privados,
también pidió una solución frente a un impuesto que dice que se quedó el
aguinaldo de los afiliados de su sector. Más mesurado, José Llugdar, de
Petroleros Jerárquicos, pidió que se atenúe el impacto del gravamen, pero
manifestó que es necesario que los trabajadores de los gremios con más altos
ingresos continúen siendo solidarios. “Algo hay que pagar”, afirmó.
Gremios que en Comodoro Rivadavia representan a trabajadores
de los sectores público y privado se reunirán hoy a las 14 en el Sindicato de
Empleados Jerárquicos Municipales para avanzar en un reclamo conjunto frente al
impacto que el Impuesto a las Ganancias y la falta de actualización del mínimo
no imponible del gravamen está generando entre los trabajadores de la región.
En este caso, a la invitación inicial de Asociación de
Trabajadores de la Educación de Chubut (ATECh), se sumaron como convocantes la
Asociación de Docentes Universitarios (ADU), Asociación del Personal
Universitario No Docente (APUNP), el Sindicato de Trabajadores Judiciales de
Chubut (SITRAJUCh), Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) conducción
provincial, la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) y Comisión de ATECh de
Docentes Jubilados.
Según se indicó, pedirán a senadores y diputados “que
unifiquen esfuerzos para impulsar alternativas de solución al perjuicio del
Impuesto a las Ganancias, cuarta categoría, para los trabajadores patagónicos,
a través del Congreso”.
PETROLEROS
Mientras tanto, otro gremio que planteó la necesidad
de modificar el gravamen es el Sindicato de Petroleros Jerárquicos. Su
secretario general José Llugdar indicó ayer que los descuentos afectaron los
aguinaldos de los obreros del sector, “y no es justo que paguemos el impuesto
al trabajo”.
De todos modos, reconoció que “por los elevados
sueldos que se perciben algo hay que pagar” y que tanto petroleros como
camioneros de yacimientos ya tienen un sistema de exenciones especiales. “La
discusión debe ir acompañada por un marco de responsabilidad de los dirigentes
en este tema. No se pide una eliminación sino una reducción que se ajuste a la
realidad y que tenga una variante considerando que no se modificó este año”,
argumentó, en ese sentido.
En cambio, el secretario general del Sindicato de
Petroleros Privados Chubut, Jorge Avila, emitió un comunicado el martes
indicando que buscará “una convocatoria ampliada para resolver la situación”.
Avila indicó que “los legisladores nuestros no votaron (paliativas al
gravamen). Entonces queremos saber en realidad qué es lo que piensan ellos con
el impuesto a las Ganancias, buscar una convocatoria y juntarnos con todos los
legisladores para ver qué piensan sobre este impuesto que este mes se ha robado
casi el aguinaldo por lo menos de muchos trabajadores nuestros”, señaló.
Sostuvo que en su sector los trabajadores petroleros registraron
descuentos de entre 4 mil y 11 mil pesos. “Han perdido el aguinaldo, algunos no
lo han visto”, reclamó.
Gremios como el bancario pararon en las
últimas semanas para reclamar que se modifique el Impuesto a las Ganancias.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario