EN EL TALLER DE ALFABETIZACION DEL AGUA RECLAMARON QUE SE REVISE LA CONSTITUCION DEL COMITE DE CUENCA
En el Taller de Alfabetización del Agua, organizado por la universidad local, se expresó la necesidad de que las audiencias previas a las determinaciones vinculadas al manejo del agua sean vinculantes. En el documento final se afirma también que se debe "reformular y jerarquizar" el Comité de Cuenca, como ente autónomo con representación efectiva de los pobladores del lugar, volviendo a los alcances de la Ley 4.541 en cuanto a la toma de las decisiones.
En las conclusiones del Taller de Alfabetización del Agua, desarrollado el 23 y 24 de marzo en Comodoro Rivadavia, difundidas en las últimas horas se expresan además sobre los mecanismos que debe garantizar el Estado, considerando al agua "como bien común de todos los habitantes de la República Argentina, como un derecho humano y no como recurso-mercanc¡a".
También indicaron que es necesario que para el suministro de agua potable para las poblaciones del norte de la provincia de Santa Cruz, se incluyan entre los estudios de prefactibilidad el estudio de alternativas diferentes, tales como el bombeo desde el Lago Buenos Aires/Río Jeinimeni y sus alternativas, adem s de la prolongación del acueducto Musters-Comodoro Rivadavia, Rada Tilly-Caleta Olivia a Pico Truncado; el acueducto Codo del Senguer-Los Perales a Las Heras, etcétera.
En el análisis se agregó también que el posible disecamiento del lago Colhu Huapi requiere ser estudiado con el mayor rigor y competencia por sus consecuencias potenciales ya manifiestas.
"Se requiere reconstruir el comportamiento histórico de la cuenca mediante un estudio específico de paleoclimas lacustres recientes", afirmaron.
También agregaron que "se requiere -a todo efecto- y por sus consecuencias para la salud humana y animal, la medición sistemática de polvo en suspensión en la ciudad de Comodoro Rivadavia, as¡ como verificar la presencia de metales pesados en el polvo en suspensión (cadmio, entre otros)". Sobre la conformación del Comité de Cuenca, los integrantes del taller consideraron que su composición debe ajustarse "a la realidad y a las dimensiones de cada cuenca".
EL COMITE
Asimismo, indicaron que el ejecutivo del Comité debería estar conformado por los municipios y comunas rurales de la cuenca (intendente y dos concejales, uno por la mayoría y otro por la primera minoría, incluyendo los municipios usuarios); sociedades rurales; comunidades originarias; usuarios del agua potable; regantes; representantes de pobladores ribereños y la Universidad. "En el caso de adoptar decisiones con consecuencias masivas e irreversibles sobre la cuenca, lo planificado por el Comité de Cuenca debe ser sometido a referéndum popular", se indica en el documento.
AGUA Y TIERRA
Indicaron además que la apropiación del agua en la Patagonia va de la mano con la apropiación de tierras de cabeceras de r¡os en manos extranjeras. En consecuencia -afirmaron-, "solicitamos la sanción de una norma que evite el otorgamiento de t¡tulos de propiedad en tierras de cabeceras de cuencas, a personas f¡sicas y/o jur¡dicas extranjeras; y que además incluya un Plan de Manejo y Restitución de las tierras que en la actualidad se encuentren en tal condición". En el mismo sentido, afirmaron que "denunciamos públicamente la campaña internacional de presentación de la Patagonia como un territorio vac¡o disponible para la colonización del primero que se instale, realizada en la revista National Geografic".
En el Taller de Alfabetización del Agua, organizado por la universidad local, se expresó la necesidad de que las audiencias previas a las determinaciones vinculadas al manejo del agua sean vinculantes. En el documento final se afirma también que se debe "reformular y jerarquizar" el Comité de Cuenca, como ente autónomo con representación efectiva de los pobladores del lugar, volviendo a los alcances de la Ley 4.541 en cuanto a la toma de las decisiones.
En las conclusiones del Taller de Alfabetización del Agua, desarrollado el 23 y 24 de marzo en Comodoro Rivadavia, difundidas en las últimas horas se expresan además sobre los mecanismos que debe garantizar el Estado, considerando al agua "como bien común de todos los habitantes de la República Argentina, como un derecho humano y no como recurso-mercanc¡a".
También indicaron que es necesario que para el suministro de agua potable para las poblaciones del norte de la provincia de Santa Cruz, se incluyan entre los estudios de prefactibilidad el estudio de alternativas diferentes, tales como el bombeo desde el Lago Buenos Aires/Río Jeinimeni y sus alternativas, adem s de la prolongación del acueducto Musters-Comodoro Rivadavia, Rada Tilly-Caleta Olivia a Pico Truncado; el acueducto Codo del Senguer-Los Perales a Las Heras, etcétera.
En el análisis se agregó también que el posible disecamiento del lago Colhu Huapi requiere ser estudiado con el mayor rigor y competencia por sus consecuencias potenciales ya manifiestas.
"Se requiere reconstruir el comportamiento histórico de la cuenca mediante un estudio específico de paleoclimas lacustres recientes", afirmaron.
También agregaron que "se requiere -a todo efecto- y por sus consecuencias para la salud humana y animal, la medición sistemática de polvo en suspensión en la ciudad de Comodoro Rivadavia, as¡ como verificar la presencia de metales pesados en el polvo en suspensión (cadmio, entre otros)". Sobre la conformación del Comité de Cuenca, los integrantes del taller consideraron que su composición debe ajustarse "a la realidad y a las dimensiones de cada cuenca".
EL COMITE
Asimismo, indicaron que el ejecutivo del Comité debería estar conformado por los municipios y comunas rurales de la cuenca (intendente y dos concejales, uno por la mayoría y otro por la primera minoría, incluyendo los municipios usuarios); sociedades rurales; comunidades originarias; usuarios del agua potable; regantes; representantes de pobladores ribereños y la Universidad. "En el caso de adoptar decisiones con consecuencias masivas e irreversibles sobre la cuenca, lo planificado por el Comité de Cuenca debe ser sometido a referéndum popular", se indica en el documento.
AGUA Y TIERRA
Indicaron además que la apropiación del agua en la Patagonia va de la mano con la apropiación de tierras de cabeceras de r¡os en manos extranjeras. En consecuencia -afirmaron-, "solicitamos la sanción de una norma que evite el otorgamiento de t¡tulos de propiedad en tierras de cabeceras de cuencas, a personas f¡sicas y/o jur¡dicas extranjeras; y que además incluya un Plan de Manejo y Restitución de las tierras que en la actualidad se encuentren en tal condición". En el mismo sentido, afirmaron que "denunciamos públicamente la campaña internacional de presentación de la Patagonia como un territorio vac¡o disponible para la colonización del primero que se instale, realizada en la revista National Geografic".
NO al uso del agua para la explotación petrolera
En el caso específico del dique Los Monos el documento final del taller expresa que, de resultar una obra pol¡ticamente deseable y técnicamente sustentable (ambiental, social y económicamente), se deben discutir "cr¡ticamente" las condiciones de manejo posterior del embalse por el concesionario y los resortes de control efectivo del mismo por el Comité de Cuenca. "Denunciamos que el uso del agua de calidad óptima como la del río Senguer para recuperación secundaria en pozos de petróleo es un crimen de lesa humanidad".
Según el documento, la información sobre el volumen de agua que se está bombeando es incierta, oscilando entre 300-400 m3/d¡a hasta m s de 20.000 m3/d¡a, o el equivalente a la cantidad que consume Comodoro Rivadavia. Es por ello que afirman que es "obligatorio que el Ejecutivo difunda periódicamente los datos veraces sobre el volumen de agua bombeado".
En el caso específico del dique Los Monos el documento final del taller expresa que, de resultar una obra pol¡ticamente deseable y técnicamente sustentable (ambiental, social y económicamente), se deben discutir "cr¡ticamente" las condiciones de manejo posterior del embalse por el concesionario y los resortes de control efectivo del mismo por el Comité de Cuenca. "Denunciamos que el uso del agua de calidad óptima como la del río Senguer para recuperación secundaria en pozos de petróleo es un crimen de lesa humanidad".
Según el documento, la información sobre el volumen de agua que se está bombeando es incierta, oscilando entre 300-400 m3/d¡a hasta m s de 20.000 m3/d¡a, o el equivalente a la cantidad que consume Comodoro Rivadavia. Es por ello que afirman que es "obligatorio que el Ejecutivo difunda periódicamente los datos veraces sobre el volumen de agua bombeado".
Se expresaron también sobre la responsabilidad por los pasivos ambientales y en este sentido indicaron que "se solicitar la sanción de una norma de regulación ética que penalice a los profesionales que realizan estudios de impacto ambiental cuando incurran en falseamiento de datos, ocultamiento de información, y en general en conclusiones notoriamente funcionales a los intereses en juego y en perjuicio del bien común".
LOS ASISTENTES
Participaron del Taller investigadores de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, como Lino Pizzolón, Gerardo Mario De Jong, investigador de la Universidad Nacional del Comahue, funcionarios como el intendente Pedro Peralta, Ricardo Britapaja, Grupo Interdisiciplinario de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; Ing. José Carabelli (Facultad de Ingeniería de la Sede Esquel) y el Ing. Jorge Sainz Trápaga (Facultad de Ingeniería de la Sede Trelew) y el Dr Miguel Webb. Humberto Kadomoto de la Cooperativa “16 de Octubre” , Limitada de la ciudad de Esquel y Panelista a confirmar de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada de Comodoro Rivadavia.
FOTO
FUENTE: www.contactosur.com/.../regionlagos3.jpg
No hay comentarios.:
Publicar un comentario