31 ene 2011

El relevamiento territorial avanza a buen ritmo en cordillera y meseta


La comunidad debate sobre la metodología del relevamiento
SIETE COMUNIDADES TRABAJAN EN EL TERRENO JUNTO  A PROFESIONALES DE LA UNIVERSIDAD DE LA PATAGONIA


Las tareas son coordinadas por el grupo técnico de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y miembros de las comunidades, a partir de la búsqueda del consentimiento y participación igualitaria.

Las tareas del Relevamiento Territorial de Comunidades Indígenas de Chubut continúan sostenidamente en la zona de la meseta y de cordillera. Entre las comunidades recientemente relevadas se encuentran Laguna Fría, Los Pinos y Mallín de los Cual, de la zona de la meseta; y Vuelta del Río, Santa Rosa Leleque, Cayún y Huenguelén, de la cordillera. Además, ya se relevaron las comunidades de la zona sur y de la costa.
Cabe recordar que las tareas son coordinadas por el grupo técnico de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y miembros de las comunidades, a partir de la búsqueda del consentimiento y participación igualitaria.

RELEVAMIENTO
La familia Fermín de Vuelta del Río

Silvio Huilinao, autoridad de la Comunidad Vuelta del Río, aseguró que “aquí todas las decisiones se toman de manera comunitaria, siempre se busca la participación y opinión de todos. Cada vez que una familia tiene señalada o esquila, las demás acuden a colaborar o, por ejemplo, todos discutimos si queríamos el relevamiento, para qué nos servía y todos participamos en la organización”.
De hecho, la comunidad hizo un recorrido previo de la senda a seguir para marcar el perímetro del territorio (cerca de 10.000 hectáreas), se estudió la logística y se ejecutó mejor de lo previsto. Esta tarea se realizó a caballo tras dos jornadas que además de los técnicos de la Universidad, estuvo a cargo de la facilitadora de la comunidad que se capacitó en el uso de GPS, además de un baqueano, el cocinero y jinetes que hicieron de apoyo a la tarea. Además participó activamente Marcos Currumil, integrante del Consejo de Participación Indígena.
Otros dos grupos integrados de la misma manera marcaron los puntos geográficos claves, hicieron entrevistas y todos realizaron aportes para la construcción de la historia de la comunidad.
La comunidad está rodeada, al norte, oeste y sur, por tierras que son propiedad de Benetton, en tanto hacia el este linda con el territorio de la Comunidad Indígena Ranquilhuao.

SIN DESALOJOS 
En la zona de un "chenque" haciendo el relevamiento

Se debe considerar que el relevamiento de comunidades, que suman al menos unas 108 en toda la provincia, se realiza en el marco de la Ley Nacional Nº 26.160. La misma ordena al Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI)  la realización del relevamiento, pero además frena los desalojos. En Chubut las tareas comenzaron en marzo de 2010.
El Consejo de Participación Indígena de Chubut propuso, ante el INAI, a la Universidad Nacional de la Patagonia para la implementación del relevamiento territorial.
En el ámbito de la Universidad se formó un Equipo Técnico Operativo que integran profesionales de vasto reconocimiento académico en el ámbito de la Geografía y las Ciencias  Sociales cuya coordinadora es la abogada Sonia Ivanoff.
 
Una comunidad emblemática

Ubicada a 100 kilómetros al norte de Esquel y 40 antes de El Maitén, se encuentra la comunidad mapuche Vuelta del Río, integrada por 30 familias. Toma su nombre del caprichoso curso que el río Chubut traza en su paso por el territorio, el único lugar libre de alambre entre Leleque y Ranquilhuao, por el que acceden pescadores y turistas.
El poblamiento ancestral de las actuales familias data desde antes de 1860, según la memoria de los mayores al recordar a sus padres y abuelos nacidos en el lugar.
Esta comunidad es emblemática por la lucha que emprendió en defensa del territorio a principios del año 2000. Fue desalojada en forma violenta por la policía provincial, a pedido del juez José Colabelli, de Esquel, en 2003. Ese juez fue destituido y los policías juzgados, aunque sin mayores penas. La comunidad se afianzó en su territorio, aunque recientemente el juez Colabelli reasumió en el mismo cargo del que fuera destituido.
Las 30 familias mapuches viven, en su gran mayoría, en casas de adobe, se dedican a la cría de cabras y ovejas y también tienen caballos --principal medio de transporte-- y algunas vacas. Cada familia está estratégicamente ubicada junto a una vertiente de agua que utiliza para uso doméstico y riego de la huerta; tienen su propio sector de pastoreo para los animales pequeños y zonas de pastoreo comunitaria para caballadas y bovinos.
En el ingreso mismo al territorio está el puesto sanitario, a cargo de un integrante de la comunidad. Las familias dan un uso medicinal a la flora autóctona, entre otras: ajenjo, ortiga, chilca, ñanculahuén y barba piedra entre otras hierbas.
Tiene además un Centro Comunitario, ubicado a 3 kilómetros de la pasarela sobre el río Chubut. Aquí se realizan las reuniones, acopio de mercadería, es un espacio recreativo–social para las actividades para la tercera edad. En la parte externa se realizan las rogativas. En estos días organizan propuestas para los niños y adolescentes que, por ser época de vacaciones, se encuentran con sus familias.
La mayoría de los chicos concurre a la escuela albergue de Buenos Aires Chico y otros a Epuyén.

Fotos Equipo de Comunicación del Relevamiento de Tierras.
Fuente: Periodista Elvira Córdova.
Escribí esta nota para el diario El Patagónico

No hay comentarios.:

Publicar un comentario