LOS AUTOCONVOCADOS ANUNCIARON MEDIDAS DE FUERZA PARA MAÑANA MARTES
El
ministro recibió este lunes en Rawson a representantes gremiales de ATE
(Asociación de
Trabajadores del Estado), ATSA (Asociación de los Trabajadores de la
Sanidad
Argentina) y UPCN (Unión Personal Civil de la Nación), así como
representantes
de las Áreas Programáticas de Salud Sur y Esquel, para comenzar el
tratamiento
de una nueva Ley de Carrera Sanitaria, aunque sobre aumento salarial no
se dijo nada. Cabe recordar que el pedido de aumento urgente figura
entre los principales reclamos de los trabajadores de Esquel, Trelew,
Puerto Madryn, entre otros.A pesar de esta reunión hasta esta
tarde en los hospitales no se descartaban medidas de fuerza, tales como
retenciones y paros, que en algunos casos se realizan desde hace un mes.
En Comodoro, más allá de las versiones oficiales, se informó desde
el sector de los pediatras que sólo se registró la incorporación de un mèdico en los ùltimos días. En este marco esperan que se concrete una reunión el miércoles en horas de la mañana con funcionarios de Salud.
Sobre el acuerdo firmado hoy con los gremios el ministro de Salud, Osvaldo Luján dijo: “Acá no
hay ni teoría ni fechas probables de hacer algo, sino cosas que vamos a hacer.
Y ante eso lo que está haciendo el Ministerio de Salud es propiciar un trabajo
conjunto para poder determinar una Ley de Carrera Sanitaria que nos contenga a
todos, que lo contenga al propio Ministerio en su necesidad de llegar con
accesibilidad y con una atención a toda la población y que contenga también al
recurso humano, que es la parte importante de este trabajo”, enfatizó Luján.
ACTA COMPROMISO
A travès de la firma de un acta compromiso el gobierno se comprometió a: "regularizar
las condiciones laborales de los trabajadores, de manera sustentable y
permanente en el tiempo, implementando una Ley de carrera sanitaria,
consensuada con las representaciones gremiales y el sector trabajador en su
conjunto a través de sus representantes".
Asimismo,
propone la mensualización de 1.800 agentes, a través de un mecanismo que
operativa y presupuestariamente sea factible de implementar, sin perder de
vista la antigüedad de los agentes. Con un número mensual de 100 agentes.
Efectuar
el traspaso de los contratos a la Planta Temporaria –mensualizados. Sobre los planes
de trabajo municipales se propone efectuar su regularización incorporando a los
trabajadores a la Planta Transitoria
de Personal. Asimismo se reubicará a los trabajadores, en virtud de la capacitación, en forma retroactiva. Se asumió ademàs la determinaciòn de incorporar
en forma gradual más trabajadores.
A cambio pide: "un trabajo consensuado, en un marco de diálogo, para
la obtención de la Ley
que se ha propuesto, fijando un cronograma de trabajo, con una metodología
adoptada y en consenso de partes, estableciendo reuniones periódicas, con el
objeto de dar traslado de los puntos tratados y obtener un proyecto viable para
su elevación en octubre del corriente".
Por
último, la cartera sanitaria provincial también se compromete al
análisis presupuestario y la posibilidad de implementar la regularización de la
categorización trienal adeudada. La próxima reunión para el tratamiento de la Ley de Carrera
Sanitaria está programada para el 9 de mayo, y se estima que en octubre estarìa definida.
ASISTIERON
La
reunión tuvo lugar en la sede central del Ministerio de Salud del Chubut, y
además de Luján y los subsecretarios del área a su cargo estuvieron presentes los
secretarios General, Guillermo Almirón, y Legal y Técnico de la Gobernación, Miguel
Montoya; el subsecretario de Trabajo, Fabián López; y el director general de
Coordinación, Dardo Vega, y la directora de Negociaciones Colectivas y
Gestiones Institucionales de la
Secretaría de Trabajo, María Cecilia Sendin.A
su vez, por parte ATSA estuvieron presentes la secretaria general, Rosa Sara
Barrera de Olmos, la secretaria adjunta, Juana Delia Jofré, los integrantes de
la comisión directiva, Antonia del Valle Valdez y Julián Cretton, y el
apoderado Cristian Ayala. mientras que por ATE asistieron Gerardo Coronado,
Miriam Acosta y representantes delegados de Comodoro Rivadavia y Puerto Madryn;
y por UPCN, el secretario general, Walker Saibene, Secundino Vásquez, Carla
Fredes, Claudia Sotuyo, Avelina Saavedra y Gustavo Silvering.
En
tanto, por parte del Hospital Regional de Comodoro Rivadavia, participaron Nora
Ester González y Raúl Henny; por el Hospital Subzonal de El Maitén, Alberto
Amed y Daniel Rosolino; y por el Hospital Rural de Epuyén, Omar Leo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario