Los ex
trabajadores de YPF nucleados en el “Movimiento Enrique Mosconi” organizan una
conferencia pública a cargo de Gabriel Carrizo, doctor en Estudios Sociales de
América Latina de la Universidad Nacional de la Patagonia, destinada a promover
la reflexión en torno a los hechos que desencadenaron la privatización de la
petrolera estatal en los 90, y sus consecuencias. La actividad se realizará el
próximo sábado 9 en el Ceptur,
a las 15.
Según informaron ayer de esta manera inician una serie de charlas
destinadas a reflexionar sobre el impacto de la privatización de la empresa, en
los 90, en Comodoro. En el marco de las actividades que se vienen realizando en
función de promover la iniciativa de reclamar el reingreso a la empresa o en su
defecto de sus hijos, el fin de semana realizaron panfleateadas en la plaza Compuchewe,
diferentes puntos del centro y en Km 5.
APOYO
Sobre la actividad Susana Martínez, esposa de un ex trabajador de la empresa, indicó que “la gente escuchó nuestros
planteos y nos recibieron muy bien. Además se siguen sumando ex trabajadores,
porque algunos vienen por una reparación histórica y otros porque seguimos
luchando por nuestros hijos para que tengan un trabajo digno”. Indicaron que en
estos últimos días recibieron muchos correos electrónicos y llamados de más
personas interesadas en sumarse al grupo. Por su parte otro de los integrantes del movimiento Raúl Quintero
agregó que: “Nosotros estamos aquí por nuestras familias, que son familias
ypefianas, porque por ejemplo yo nunca entendí porque a mí me mandaron un
telegrama que daba como motivo: despedido por razones empresarias. Nadie me lo
explicó, nadie me ayudó. Fue una cruz terrible para mí. Hoy salgo por dignidad
en busca del cumplimiento de un derecho después de que se reconoció del poder
político que se equivoco”.
PRESENCIA DESTACADA
Por su parte otro de los integrantes del movimiento indicó que “decidimos iniciar un ciclo de actividades que nos ayuden a seguir debatiendo el tema, sin banderías políticas, ni intereses políticos”. El primer disertante es magister en Partidos Políticos, Centro de Estudios Avanzados, de la Universidad Nacional de Córdoba, quien además es Doctor en Estudios Sociales de América Latina, egresado del Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba. Actualmente es profesor adjunto interino en el Departamento de Geografía de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNPSJB, especializado en historia social e historia política, becario posdoctoral Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario