SERA EL SABADO A LAS 20 EN LA ESCUELA PROVINCIAL N° 72
Por la periodista Claudia Cuneo.
  
Este sábado se realizará la presentación de la edición 2012  de la revista del Festival Nacional de la Esquila en la ciudad de Rio Mayo, el encuentro  se desarrollará en el salón de usos múltiples de la Escuela N° 72 a las 20  horas. El intendente Gabriel Salazar y su equipo de trabajo invita a toda la  comunidad e interesados en participar a revivir la celebración del trabajo  rural característico de esa localidad y a compartir los valores fundantes de la  gente que lo realiza.
    
Esta fiesta es característica de la localidad y se realiza  durante la segunda quincena de enero, allí se realiza la tradicional Fiesta  Nacional de la Esquila, en donde se puede apreciar el trabajo de los esquiladores  que clasifican y embalan la lana, demostrando la destreza y la rapidez que  caracteriza a esta centenaria labor. En esta fiesta popular, también hay  competencias, donde los participantes le ponen emoción y adrenalina al a  competencia porque tienen que hacer en el menor tiempo la esquila del animal,  sin dañarlo.
    
Cada año el Festival se enriquece con nuevas  incorporaciones, tal es así que desde 2001, se han incorporado la esquila del  guanaco  o el hilado de la lana para la  vista de todo el público asistente. Además de disfrutar de las rondas del  concurso de esquila, está la clásica  jineteada que cuenta con categorías de Gurupa  Surera, Crina Limpia y Doma con Bastos y Encimera.
    
Durante la fiesta, que dura tres días, se puede disfrutar  también del encanto de grupos de danzas folklóricas, la presentación de  artistas, y elección de la Reina del Vellón y de la Reina Nacional de la  Esquila, adornando el acontecimiento que es honra para el poblador rural. El  último día de festejo verás desfilar a distintas delegaciones gauchas, que  concursan por la mejor soga, chapeado, y mejor caballo. Culmina el Concurso de  Doma y Esquila. Al caer la tarde se entregan los premios y se cierra el  festival con un gran baile popular. Este año la revista fue editada por un  comprometido grupo de la ciudad integrada por la cámara amiga del fotógrafo  municipal, Gustavo Salazar, Viviana Miranda, Patricia Lucero, Guillermo Marín,  Ana Wolf y Daniel Hernández en la redacción. También están expuestas las  fotografías de José Luis Pasten, Walter Calderón, Félix Rodríguez, José Luis Zurita  y Gustavo Salazar. En tanto el video que se proyectará lo hicieron Marcos  Jaramillo y Fabricio Franco. Se estima que habrá invitados locales y hasta ex  reinas que llegaran desde otros puntos del país, especialmente invitadas al  evento, que es único es su género en la región.
    
El intendente, Gabriel Salazar indicó "este es otro de los  desafíos que tenemos los pueblos que estamos beneficiados por el tránsito de la  ruta 40 y que tienen una fiesta como es esta la de la esquila, siempre queremos  testimoniarla a través de la grafica y deseamos que se institucionalice el Festival  por eso volvemos a presentar esta revista que se había perdido en estos cuatro  años y que es tan importante para la Municipalidad", resaltó el jefe comunal.
    
También recordó que en su edición 2012, la Fiesta de la  Esquila se vio desbordada de público y eso es un indicio de cómo va creciendo  en cuanto a la participación de público. Salazar contó también que este sábado cuando  hagan la presentación de la revista, difundirán un video institucional "con  gente que nos acompaña desde los inicios del festival, que tiene más de 25  años, y también tuvo años de fiesta municipal y provincial y creemos que tendrá  una concurrencia importante, porque el perfil ha ido cambiando". Como bien dijo  el encuentro popular antes se hacía en noviembre cuando comienza la zafra,  porque las maquinas esquiladoras empiezan a recorrer los establecimientos, "pero  después la cambiamos a enero y eso nos aportó más concurrencia", destacó el  intendente. De igual modo contó que para estas actividades cuentan con el apoyo  del gobierno provincial que los acompaña en esta presentación que Rio Mayo  siente que forma parte de la identidad cultural y sobre todo porque se pretende  que la revista del Festival esté en la mayoría de los lugares.
 

No hay comentarios.:
Publicar un comentario