AYER SE REUNIERON AUTORIDADES DE LAS UNIVERSIDADES Y
DIRIGENTES SINDICALES NO DOCENTES Y DOCENTES
Autoridades de la Universidad Nacional de la Patagonia,
coordinaron ayer la mesa de trabajo que nucleó a dirigentes sindicales docentes
y no docentes, y a representantes de las Universidades Austral, Río Negro y
Comahue, que acordaron pedir a nivel nacional se exceptúe de la liquidación del
Impuesto a las ganancias el ítem de zona patagónica o desfavorable.
En este marco el secretario de Extensión de la UNPSJB,
Alberto Ayape informó que ya se realizaron reuniones en Buenos Aires, de la que
participaron también dirigentes del sindicato no docente con altos funcionarios
de la Secretaría de Políticas Universitarias. “En esa reunión se concluyó de
que abría alguna posibilidades o que por lo menos fuera tratado y presentado al
ministro de Educación para que tome conocimiento del problema para luego
elevarlo al Poder Ejecutivo y ver si se puede dar tratamiento legislativo”,
indicó el funcionario. El planteo en este caso involucra a cuatro universidades
patagónicas con excepción de Tierra del Fuego que no paga el impuesto sin
embargo son cerca de 20 las instituciones de educación superior que pagan el
ítem de zona.
Ayer además se acordó avanzar en este sentido con los demás rectores
de las universidades involucradas en la concreción de una reunión con el
ministro de Educación, Alberto Sileoni y el secretario de Políticas
Universitarias, Martín Gill, con el fin de acordar los términos de la redacción
de un anteproyecto que evite la pérdida de un derecho de los trabajadores
patagónicos.
DOCUMENTO
La jornada de trabajo realizada ayer reunió a funcionarios y
dirigentes de la Asociación de Docentes
Universitarios y el Personal no docente, acompañados por sus pares de otras
universidades,, en las instalaciones de la Universidad, en Km 5. Allí se
redactó una declaración que dio argumentos sostenidos en torno a la necesidad
de excluir el concepto de zona de la liquidación del impuesto que es
considerado un “impuesto al trabajo”.
Atendiendo así a un planteo constante en los últimos años
que este año en particular cobró notoriedad ante la demora de la actualización
de los topes fijados para realizar la liquidación del impuesto, por parte del
gobierno nacional. Es que si bien hay numerosos proyectos promovidos por
legisladores de la región, que buscan aminorar el impacto de este gravamen en
los salarios patagónicos de diferentes formas, los mismos no consiguieron
avanzar y ser discutidos en el recinto por los legisladores nacionales.
CONFLICTO
Sobre este reclamo, el secretario general de Apunp, José
Giri indicó que “planteamos que por un lado se otorga el beneficio de zona
desfavorable para compensar mayores costos por vivir en la zona, el desarraigo
y por otro lado al incluirla en la base del cálculo del impuesto este derecho
se pierde. Esto no es salario sino una compensación y esto es lo que
pretendemos que se considere”. En este marco indicó que los avances en esta
materia se transforman en unos compas de espera, en el marco del conflicto laboral que hoy
tiene dictamen de conciliación obligatoria. Cabe recordar además que el tema
figura entre los reclamos planteados también por los docentes universitarios
que el miércoles pasaron realizaron un paro, y que podrían concretar más
medidas de fuerza la próxima semana. En representación de Adu participó Vivien Pietrath.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario