El
Movimiento Teresa Rodríguez (MTR) denunció ayer que YPF coarta la libertad de
protesta. El 29 de mayo realizaron un piquete en el ingreso a la planta
abastecedora de combustible en el barrio Mosconi.
“Los compañeros se retiraron por decisión propia y aún así la empresa los denunció. Hay una líder del movimiento a la que se pretende judicializar por ejercer el derecho de todos a protestar”, indicó Cristina Herrera, referente de la organización.
“Los compañeros se retiraron por decisión propia y aún así la empresa los denunció. Hay una líder del movimiento a la que se pretende judicializar por ejercer el derecho de todos a protestar”, indicó Cristina Herrera, referente de la organización.
Integrantes
del MTR manifestaron su preocupación ayer después de que una de las líderes,
Mercedes Herrera, recibiera una notificación de parte de la policía de la
Seccional Mosconi, reclamando su presencia ante las autoridades como
consecuencia de una denuncia realizada por YPF. “Nosotros hicimos una medida el
29, en el marco del paro nacional convocado por CTA. Fueron dos horas en las
que hicimos un piquete en el ingreso de la planta de YPF, reclamando más que
nada diálogo”, indicó Cristina Herrera.
Afirmó
que desde hace 3 años que la organización reclama ser recibida por las
autoridades regionales de la petrolera ahora renacionalizada, para plantear su
pedido de trabajo y generación de empleo a través de una cooperativa. La misma
fue constituida legalmente y se denomina “Rompiendo Cadenas”.
“Queremos que se sepa cómo se persigue a la gente que pide
trabajo, con la Ley Antiterrorista se busca frenar los reclamos de trabajo, y
esto nos pasó a nosotros pero también le pasa los trabajadores de la UOCRA, que
según me dijeron por un piquete en una empresa reclamando por sus derechos
laborales les cayó también una denuncia. Esto no puede ocurrir en democracia”, expresó
Cristina Herrera.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario