"Escribir es devolver golpe por golpe en una lucha desigual con las palabras".
Juan Carlos Moisés
/ Una lucha desigual con las palabras
El poeta, narrador, dramaturgo y dibujante Juan Carlos
Moisés presentará el próximo sábado, a las 17:30, su último libro “Baile del
artista rengo”. Se trata de una recopilación de micro-ficciones que el autor compartirá acompañado por otros
escritores y artistas en el auditórium del Ceret, en Km 3.
El libro ha sido editado por Ediciones La Carta de Oliver,
en Olivos, Buenos Aires. En la contratapa, el escritor Santiago Espel señala
que “ni mágicas ni fantásticas, estas breves piezas de Juan Carlos Moisés
irrumpen como accidentes absurdos y poéticos en el plano del mundo previsible.
Imagen e imaginación van de la mano hasta la puesta del sol.” Junto con el
humor, los personajes queribles de cada historia y las paradojas que ruedan en
acontecimientos mínimos que mezclan lo real y lo irreal, esta producción se
alimenta de una corriente de tensiones que interpelan al lector
constantemente. Espel, sostiene que,
“este artista rengo nos mete de cabeza en el ritmo de las emociones más
genuinas, y nos devuelve la risa y el asombro perdidos.”
La presentación del libro “Baile del artista rengo”, será acompañado con narraciones en vivo y
relatos escenificados, a cargo de la narradora Natalia Salvador y de la actriz
Lucía Herrera. La música en vivo será interpretada por Yamila Elías.
Además los escritores Luciana Mellado y Jorge Maldonado se
referirán brevemente a la obra del autor que es asesor y referente del grupo
“Peces del desierto”. La actividad finalizará con una charla abierta con el
público. La entrada es libre y gratuita.
LENGUAJES
Moisés nació en Sarmiento, en 1954, donde vive actualmente.
Es poeta, narrador, dramaturgo y dibujante. Publicó libros de poesía tales
como: “Poemas encontrados en un huevo”, “Ese otro buen poema”, “Querido mundo”,
“Animal teórico”, “Palabras en juego”, “Museo de varias artes” y “Esta boca es
nuestra”. Además publicó libros de cuentos, entre otros “La velocidad de la
infancia”, “El Tragaluz”, “Desesperando”. Además colaboró en múltiples
antologías sobre poesía y reflexiones sobre literatura, entre ellas, en 200
años de poesía argentina, selección y prólogo de Jorge Monteleone; y en el
libro de autores varios “El verso libre”. Entre las distinciones recibidas, se
cuenta el 1º premio en el Concurso Patagónico de Poesía Fundación Banco
Provincia y Dirección General de Cultura; y Museo de varias artes, el 1º premio
Fondo Nacional de las Artes. Es asesor de la plaqueta y del proyecto
"Peces del desierto". De 1990 a 1998 dirigió el elenco teatral “Los
comedidosmediante”, que representó a Chubut en las Fiestas Nacionales de
Mendoza, Tucumán y Catamarca, y en el Teatro Cervantes.
Que orgullo Juan Carlos. Excelente profesor.
ResponderBorrarSaludos desde Córdoba.
Viqi Cobos