"De lo pequeño a lo inmenso y de lo inmenso a lo pequeño, el
ojo que mira selecciona el tamaño y la medida adaptando su lente. Si tercia el
pudor -como es mi caso-, el ojo podrá recurrir a aquellas mínimas imágenes del
hormiguero, del caballo sudado, de la vaca pariendo, de la soledad y el estoico
dolor de la paisana del atado de leña. Es así que algunos vivimos en lo mínimo,
nos aferramos a lo mínimo, para poder resistir lo inmenso, la desmesura, lo
inabarcable. Varias veces vamos a preguntarnos por esa inmensidad que aparece y
desaparece ante nuestra mirada. Al vértigo de lo inmenso se lo aplaca con lo
pequeño. Así pasa. Pero la poesía, al decir de Juanele Ortiz (a quien nunca es
posible dejar de citar) "la poesía es la intemperie sin fin". Y la
respuesta es la poesía misma, que no tiene respuestas".
Fragmento de "Escribir en la Patagonia", texto
leído por Juan Carlos Moisés en el XVII Encuentro Patagónico de Escritores de
Puerto Madryn, en febrero de 1994; que posteriormente fue publicado en la
Revista El Camarote Nº 3, junio- julio de 2004, pp. 5-9.
SÁBADO 2 DE NOVIEMBRE DE 2013 - 17:30
en el Edificio del CeRET, Ex-Proveeduría de YPF.
Av. Libertador Nº
560, Kilómetro 3, Comodoro Rivadavia
Acompaña Peces del desierto, grupo del que el poeta es un ineludible referente además
de asesor.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario