La cátedra Comunicación Audiovisual 1 de la Licenciatura en Comunicación
Social de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB)
realizará dos proyecciones de documental social esta semana. La primera será
hoy, a las 17:30. Se trata de la realización “El etnógrafo”, último documental
del cineasta Ulises Rosell. Luego de la proyección se realizará un
conversatorio con la investigadora, Brígida Baeza sobre la temática. En tanto
el viernes, a las 17 se proyectará “Return to
Bolivia” ,
del director argentino Mariano Raffo, en la biblioteca del barrio San Cayetano.
Según se indicó “El Etnógrafo”, recupera la
historia de John Palmer, un antropólogo de origen inglés que –gracias a las
prácticas de su tesis doctoral en la Universidad de Oxford– se adentró en la
vida de la comunidad wichí Hoktek T´oi (“Lapacho Mocho” en castellano), en la
región del Chaco. Pero su relación con los wichí no se limitó solamente a las
exigencias académicas: pasados más de treinta años desde su llegada a la
comunidad, Palmer siguió colaborando como su representante legal ante la
justicia y se instaló en la ciudad de Tartagal. Allí lleva una vida sin lujos
con su esposa Tojweya (una joven wichí proveniente de Lapacho Mocho) y sus
cinco pequeños hijos, que hablan mezclando el idioma inglés, el wichí y el
castellano.
En tanto en el marco del ciclo de Cine Migrante,
que se traslada por esta vez a la Biblioteca Popular del Barrio San Cayetano “Elun
Duham"-Código 832 y Polonia- el próximo viernes, se proyectará “Return
to Bolivia”. Se trata de una propuesta del proyecto
Investigación “Migrantes Bolivianos y Paraguayos en Comodoro Rivadavia” y las Cátedras
de Comunicación Audiovisual. Esta realización de 95 minutos, relata el viaje a
su país de origen de una familia boliviana que vive en Liniers, Buenos Aires,
atendiendo una verdulería. Con el propósito de conseguir empleados para su
negocio viajan a Bolivia luego de ocho años de ausencia. Contada como una
película de estilo Road Movie, donde la historia se desarrolla con el trasfondo
del viaje. La actividad es libre a todo público y gratuita.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario