Los trabajadores de la salud que sostienen medidas
desde el 23 de septiembre, en los centros de salud dependientes del gobierno de
la provincia y el Hospital Regional, se reunirían en el transcurso de la mañana de hoy con la ministro
de Salud, Mónica Eredia. La Comisión de Salud indicó que estiman que la reunión se concretaría alrededor de las 13.
El encuentro fue convocado por la ministro
mediante una nota que los trabajadores leyeron el miércoles durante una
asamblea realizada en el Hospital Regional.
En este marco los trabajadores se concentraron
ayer en el centro de salud de Ciudadela, y marcharon rumbo a 3 y 39 para
adherir activamente a la medida de fuerza iniciada por los docentes el
miércoles, cabe acotar que muchos permanecieron también en las rutas realizando
una vigilia. Los trabajadores se
concentrarán hoy a las 8 de la mañana en el hall para esperar a Eredia y
concretar la reunión donde esperan abordar sus reclamos.
RECLAMOS
La médica generalista del centro de Salud del barrio
San Cayetano, Romina Galarza vocera de los trabajadores recordó que el reclamo
que los moviliza es en principio salarial, y recalcó que el personal de este
sector no fue contemplado en el convenio colectivo de trabajo firmado con los
sindicatos estatales. Al respecto detalló que se reclaman “índices que no están
contemplados en el convenio colectivo de trabajo, deficiencia del primer nivel,
los centros de salud quedaron en desventajas con respecto a las mejoras de
infraestructura, en el caso de Caleta Córdova el centro funciona en una
capilla, el recurso humano es escaso y hay problemas de infraestructura“,
mencionó. Recordó además que estos planteos se realizaron formalmente mediante
nota pero también fueron transmitidos por un grupo de trabajadores a la
ministro de Salud en forma personal.
DEFICIENCIAS
"No podemos seguir trabajando en estas
condiciones. Porque por ejemplo en el control de la mujer embarazada, algo
básico que plantea el Plan Nacer y Sumar, necesitamos hacer ecografías y
actualmente en el Hospital no hay quien las haga; no tenemos los resultados de
VIH, de sífilis, Hepatitis B, chagas. A veces trabajamos tres meses con una
embarazada sin ningún resultado", indicó la doctora.
La
medida de fuerza es desarrollada por la totalidad de los trabajadores de los
centros de salud, doctores, enfermeros, personal de servicio y trabajadores
comunitarios -entre otros-.
DIALOGO
Sobre
el reclamo de los trabajadores Eredia adelantó que “todo lo que esté a nuestro
alcance va a ser tenido en cuenta", pero además indicó que el Convenio
Colectivo de Trabajo es un marco legal. "No puedo salirme del Convenio, el
aumento no está contemplado, yo le estoy dando todo lo que el Convenio marca,
por fuera de este no puedo", dijo y agregó que, "a través del diálogo
y el entendimiento mutuo, se puede llegar a un acuerdo, porque hay personal
valiosísimo en los centros de salud, pero para el diálogo hace falta que una de
las partes ceda en algo, sino es muy difícil".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario