Foto del Guanaco Volador |
EL GOBERNADOR VETO UNA LEY APROBADA POR DIPUTADOS DE CONTROL POBLACIONES
La
Asociación Civil Alma, junto a otras organizaciones que promueven la tenencia
responsable de perros y gatos aguardaban la confirmación del veto de la ley
provincial eutanásica aprobado por la Legislatura Provincial, algo que finalmente se confirmó hoy. Es que el gobernador Martín Buzzi, vetó la ley, promovida por la diputada
dasnevista, Haydee Romero, que establecía la creación del “Programa de
Control Poblacional de Perros y Gatos Domésticos”.
Patricia Calvo, una de las integrantes de la
organización, expresó ayer su satisfacción por la publicación en el muro de Facebook,
del gobernador que indica que “quiero llevarles a todos la tranquilidad de que
nunca voy a apoyar un proyecto que implique la matanza de animales domésticos”.
Al respecto Calvo indicó que esperan el lunes la confirmación del veto de la
ley, considerando que la provincia está adherida al Programa Nacional de
Tenencia Responsable de Mascotas, y que además el gobierno financia la Asociación de
Lucha contra el Maltrato Animal (ALMA) en campañas de vacunación,
desparasitación y castración gratuitas.
Según trascendió
hoy entre los considerandos del veto el mandatario provincial sostiene que “los
artículos 46°, 47° y 49° se presentan contradictorios con el concepto legal de
eutanasia”, y que “promulgar esta ley tal como fue sancionada iría a contramano
de todas las acciones nacionales e internacionales en pos de un trato ético y
humanitario de la vida”.
100 MIL PERROS
El proyecto expresa en sus
fundamentos que las cinco ciudades más pobladas de Chubut tienen unos 415 mil
habitantes y casi 100 mil perros. “Una proporción que excede en más de un 100 %
lo recomendado desde principios de la década de 1990 por la Organización
Mundial de la Salud (OMS) que recomienda para lograr la convivencia armónica
del hombre con estos animales de compañía no más de un perro por cada diez
habitantes”. Expresa que en Rawson se suman unos 30.824 habitantes y
aproximadamente 10 mil perros; en Trelew 99.201 habitantes y aproximadamente 17
mil perros. En tanto en Comodoro Rivadavia 174 mil habitantes y
aproximadamente 58 mil perros; en Esquel 32 mil habitantes y aproximadamente 6
mil perros y Puerto Madryn 80.100 habitantes y aproximadamente 15 mil
perros. Las organizaciones sociales afirman que “los problemas sociales
los solucionamos entre todos, pero a partir de una decisión política. Y una
decisión política debe ser consensuada, entre entidades idóneas y con total
transparencia. Y no depender jamás del estado de ánimo del gobernante de turno
en complicidad con los intereses y/o presiones de las corporaciones y/o falsos
proteccionistas obsecuentes”.
MUCHO
POR HACER
En
este contexto Calvo indicó que este año realizaron 10 jornadas de
esterilización, y que se avanzó en coordinar accionar con el municipio.
“Quedaron que después del receso pondrán a funcionar el segundo tráiler móvil
para esterilizaciones. La gente comenzó a entender que es beneficioso
esterilizar a los perros, sobre todo si se considera que en una veterinaria
esterilizar a una perra cuesta 850 pesos”.
En
el marco de las campañas de la organización se esterilizaron 70 animales entre
gatos y perros. “Es bastante, hay más conciencia pero estamos hablando de 80
mil animales en Comodoro, tenemos mucho por hacer aún”. Alma también desarrolla
acciones conjuntas con el municipio de Rada Tilly donde se esterilizan de 4 a 5
perros por día, “es una buena cantidad por la población que tiene. En este
trabajo también hay que reconocer a las demás organizaciones que también aportan
sobre en el rescate de animales”, indicó la joven.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario