JOVENES DE ENTRE 18 Y 25 AÑOS PODRAN INSCRIBIRSE HASTA EL 18 DE ABRIL
El proyecto “Promotores
de Derechos Humanos: Construyendo Ciudadanía” recibirá inscripciones para
participar del proyecto de jóvenes de entre 18 y 25 años, hasta el 18 de abril.
La actividad realizada por la Cátedra libre de
Derechos Humanos en conjunto con la Secretaria de Extensión Universitaria y la
Asociación civil Grupo Pro Derechos de los Niñ@s, apunta a apoyar la tarea de
jóvenes que
desarrollen actividades sociales y educativas, en los barrios, iglesias,
uniones vecinales u organizaciones de la sociedad civil, grupos, entre otras. Aunque también se aclara que pueden sumarse
jóvenes interesados en comenzar a
transitar este camino en defensa de los derechos, pero con un acompañamiento
desde la formación en esta materia. “El proyecto busca como fin
último la creación de un espacio de formación, para que sean ellos como
multiplicadores, quienes vayan promoviendo procesos de conciencia comunitaria a
favor de los derechos de las personas y de la ciudadanía. Teniendo un espacio
de construcción de la ciudadanía y de empoderamiento”, indicó Roberto Llaiquel,
uno de los promotores de la propuesta.
PROPUESTA
El cupo contemplado
por los organizadores es de 20 jóvenes que durante un año, con una carga
horaria de 3 horas semanales accederán a un programa de formación en derechos
humanos.
Con
el proyecto Promotores de Derechos Humanos buscamos promover en distintos
sectores de la comunidad, el conocimiento y la defensa de los principios y
fundamentos de los Derechos Humanos, a través de la formación de actores
sociales capacitados y comprometidos con la temática, y que a la vez
pertenezcan y trabajen territorialmente en distintos ámbitos comunitarios.
ACCIONES
Así
como objetivos particulares de la propuesta de capacitación se pueden citar:
proponer una lectura crítica de la realidad y un actuar en consonancia con los
principios y fundamentos de los derechos humanos; además del fortalecimiento de
las organizaciones de la comunidad y la articulación con las organizaciones de la
comunidad.
Llaiquel aclaró que el espacio para los jóvenes, se
funda en la creencia, de que ellos son multiplicadores,
y que pueden ser promotores de procesos
de conciencia, a favor de los derechos de las personas y de la ciudadanía en
sus distintas comunidades u organizaciones de procedencia. “Para esto
proponemos, recuperar el proceso de construcción de la ciudadanía y el
empoderamiento de los mismos”.
Por consultas comunicarse con la Secretaría de Extensión, teléfono 4550488 o a derechoshumanosunpsjb@hotmail.com.
Por consultas comunicarse con la Secretaría de Extensión, teléfono 4550488 o a derechoshumanosunpsjb@hotmail.com.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario