DENUNCIAN
CARRERAS DE 4X4, EL USO DE MOTOS Y CUATRIS, TALAS Y DESCUIDO EN EL USO DEL
FUEGO
La Dirección
de Turismo de Río Senguer y asesores del área manifestaron su preocupación por
el impacto ambiental del turismo de aventura en el sector del parque Municipal
“Shoonem” en el ámbito de los lagos
Fontana y La Plata. “Estamos tratando de promover otras prácticas en un espacio
en el que siempre se transitó libremente y es una tarea que debemos hacer en
conjunto, toda la Comarca”, indicó Miguel Escobar, asesor y gestor del parque.
En octubre
del 2013 el municipio avanzó en la creación del parque municipal que busca por
un lado preservar una zona elemental para toda la comarca Comarca del Río
Senguer y Golfo San Jorg, considerando que allí surgen la principal fuente de
agua para esta zona. Pero además se proponen preservar el huemul, un animal en
extinción. Según los científicos solo hay entre 500 y 2 mil ejemplares en Patagonia.
Es una de las cuatro especies autóctonas de nuestro país que
corren grave riesgo de extinción, por diversas causas, aunque la más grave es
por la acción del hombre - caza indiscriminada, actividades turísticas,
negocios inmobiliarios, otros. En este grupo se encuentra además la Taruca -de
la familia de los Ciervos-, el Yaguareté y la Ballena Franca Austral. Por ello fue declarado Monumento
Natural Nacional y Monumento Natural Provincial. Actualmente se realizan tareas
de investigación con el aporte de científicos suizos interesados en fortalecer
el trabajo que se viene realizando.
OTRAS PRACTICAS
Al crear el parque, con el apoyo del pleno del Concejo Deliberante, se
expresó claramente que una de los principales objetivos es promover el
desarrollo turístico sustentable, además de prevenir el acceso a especies
invasoras en los ecosistemas nativos, manejar el ambiente lacustre basado en
criterios científicos, entre otros.
De ahí se
sancionaron otras ordenanzas que se desprenden de ella, además de crear la
figura del guardaparque, se estipularon normas de tránsito en el parque. Concretamente se hace hincapié en la necesidad
de regular el uso de cuatriciclos, motos, grupos electrógenos, vehículos de
tracción 4x4 de uso deportivo, y
lanchas, gomones y botes a motor, con la finalidad de proteger el ambiente
natural y garantizar la experiencia turística sin perturbaciones sonoras y/o
contaminación.
CONSECUENCIAS
En estos
días la Dirección de Turismo de Senguer recibió denuncias sobre un grupo
particular, que utiliza para sus traslados camionetas 4 x 4. Accedieron a
fotografías donde es evidente el impacto en zona de Bahía Satarí, donde talaron
árboles, destruyeron senderos y dejaron basura. También se denunció que
practicaron caza en un lugar prohibido y fuera de temporada. Asimismo
registraron un incendio de pocas dimensiones porque fue detectado a tiempo. Ante
esta situación ahora se analiza desalentar estas prácticas a partir de la
declaración de zona intangible con el claro objetivo de recuperar al Huemul. “Un incendio en esa zona seria catastrófico no
solo para la localidad sino para la zona, empezando porque perderíamos
vegetación y fauna, pero también porque se contaminaría el agua que se consume
en la zona”, indicó Escobar, que es uno de los impulsores de la creación del
parque.
Una
ordenanza para promover el turismo sustentable
El Municipio
de Río Senguer prohibió la actividad deportiva de camionetas en el Lago la
Plata y el tránsito de caravanas o vehículos no autorizados expresamente por el
Municipio, más allá del paraje Laguna El Toro. Asimismo la actividad deportiva
de camionetas fuera de las rutas provinciales Nª 21 y 57 en el ámbito de los
lagos Fontana y La Plata. “A partir de la sanción de la presente Ordenanza no
se promoverán ni auspiciarán actividades deportivas por vía municipal que involucren competencia
de vehículos a motor: carreras de motos, cuatriciclos, en los lagos Fontana y
la Plata”. En el caso de la navegación, sólo se permite la utilización de motores
de propulsión del tipo cuatro tiempos en los lagos Fontana y La Plata, quedando
prohibidos los de dos tiempos. La ordenanza estipula multa y metodología a
utilizar para el control efectivo por parte del cuerpo de Guardaparques
Municipal. Quedó prohibido el uso de motos y cuatriciclos fuera de las rutas
provinciales Nª 21 y 57, salvo aquellos vehículos que sean operativos de las
áreas del Estado competentes en la gestión o protección del Área Protegida.
Además los habitantes de los Lagos y Operadores Turísticos asentados en la
cuenca, deben declarar los cuatriciclos, motos, vehículos deportivos a motor,
náuticos o terrestres, y acreditar el respectivo patentamiento en Alto Río
Senguer. En el caso de que un Operador Turístico opere o desarrolle actividades
con vehículos a motor fuera de las rutas estipuladas, deberá solicitarlo
expresamente por nota fehaciente a la Municipalidad de Alto Río Senguer, y
estar debidamente autorizada por esta, caso contrario será pasible a la multa y
secuestro del vehículo según lo estipula la presente Ordenanza.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario