El Superior Tribunal de Justicia acordó con el gobierno de Chubut un incremento salarial del 24%, en dos cuotas, para todos los empleados del poder judicial, incluido jueces y ministros. Los trabajadores nucleados en el Sindicato de Trabajadores Judiciales del Chubut rechazan el acuerdo, porque reclamaban la retroactividad del paga a enero del 2014. En ese marco ratificaron las medidas de fuerza determinadas para mañana y se convocarán en asamblea en Esquel, Comodoro, Trelew y Puerto Madryn.
Ronconi indicó que hasta ayer la
organización no había accedido al texto del acuerdo firmado por el presidente
del Superior Tribunal, José Luis Pasutti y el ministro de Economía, Ricardo
Bestene.
“Pero
estamos en condiciones de afirmar por la información periodística es que no
satisface como él -Pasutti- supone el interés de los trabajadores porque que no
sea retroactivo enero implica una pérdida muy importante en el salario de los
trabajadores, por ejemplo en un salario de 7 mil pesos estamos hablando de unos
mil pesos de perdida por mes, en seis meses es mucho dinero. Por más que los
porcentajes en términos anuales de un 44% en realidad tomado mes a mes no es
ese dinero por lo tanto no responde ni a lo que el Poder Ejecutivo generó con
el acuerdo judicial con la Asociación de Magistrados”.
CONFLICTO
El
dirigente sindical sostuvo que las aspiraciones de los trabajadores si habían
sido consideradas en el presupuesto que se acordó a fines del año pasado, pero
que la Legislatura nunca trató. “Conocimiento estas versiones había
descontentos había compañeras y compañeros dispuestos a iniciar acciones
judiciales porque estamos hablando de derechos que consideramos adquiridos
desde que el gobierno acordó con la Asociación de Magistrados”.
En
este marco los trabajadores analizarán hoy los términos del acuerdo que se
conoció ayer y que de alguna pondría fin también a una disputa judicial que
involucra a la Asociación de Magistrados en el marco de un incumplimiento de
parte del poder ejecutivo. Una situación que incluso derivó en el embargo de
las cuentas del gobierno.
Desde
el Sindicato indican que el conflicto en este sector donde el hilo ahora se
corta por lo más fino no término, y afirman que “esta situación se podría haber
evitado si el dialogo con todas las partes hubiera existido. La provincia hoy
tiene 15 mil millones de pesos anuales incluso más se niega a destinar 200
millones para solucionar un problema con el Poder Judicial que ellos mismos, el
gobierno generó a partir del vergonzoso acuerdo que firmó y luego no pudo pagar
en dos años porque además buscaban violar la Ley de Porcentualidad. Ahora
vienen con esa composición, que claro que es peor que nada, pero no es lo que
estamos pidiendo”, concluyó el dirigente.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario