DESPUES
DE 36 AÑOS SIN INFORMACION SU FAMILIA FUE NOTIFICADA EN ENERO SOBRE EL HALLAZGO
DE SUS RESTOS
La familia de Lidia del Carmen Soto
logra cerrar una dolorosa etapa de sus vidas después de 35 años sin tener
información fehaciente sobre ella. Fue secuestrada a los 20 años cuando
estudiaba Ingeniería en La Plata. En enero se confirmó mediante un proceso de
comparación de ADN que sus restos habían sido enterrados como NN en el
cementerio municipal de General San Martín.
Después
de 36 años sin información de Lidia, la familia Soto recibió en enero de este
año un correo electrónico remitido por el Equipo Argentino de Antropología
Forense, que confirmó que sus restos habían sido enterrados junto a los
de Néstor Zuppa, otro detenido durante la dictadura en La Plata. Sin embargo, el
tiempo no curó las heridas y hoy prefieren el silencio, y conservar los mejores
recuerdos de su hija, a quien definieron como “una excelente estudiante y muy
querida”.
La joven
fue secuestrada el 9 de diciembre de 1976 en la pensión de La Plata donde
residía. Tenía 20 años. Estudiaba en la Facultad de Ingeniería de esa ciudad y
había nacido el 15 de junio de 1956 en Comodoro Rivadavia. Cursó los estudios
secundarios en el Colegio Perito Moreno, donde egresó en 1973 con el título de
Perito Mercantil Comercial.
Fue
enterrada como NN en el cementerio municipal de General San Martín, luego de
que su cadáver y el de Néstor Zuppa fueron encontrados en los primeros días de
febrero de 1977 con heridas de bala en la localidad bonaerense de Ciudadela.
Así se indica en las partidas de defunción confeccionadas en ese momento.
OTRAS
VICTIMAS
El caso
de la comodorense y el de Zuppa se suman
a las de otras víctimas de la represión ilegal en la última dictadura militar
que fueron identificadas por estudios genéticos, tras permanecer enterradas
como NN en cementerios municipales de San Martín, Boulogne, Escobar y Villegas.
Se trata de Patricia Dillon, José Tomanelli y Carlos Jorge Williams.
Zuppa,
quien trabajaba como administrativo en la Universidad de La Plata, fue
secuestrado el 24 de noviembre de 1976 a los 32 años, junto a su esposa Irene
Scala, cuyos restos se identificaron en 2011 a partir de tareas que coordina el
camarista Horacio Cattani.
Dillon
fue secuestrada el 7 de diciembre de 1976 en La Plata junto a su esposo Luis
Ciancio, cuyos restos se identificaron en 2009. La víctima tenía 22 años,
estudiaba Letras y era empleada en la sucursal Berisso del Banco Provincia.
Tomanelli
era oriundo de Venezuela y tenía 22 años cuando fue secuestrado en marzo de
1976. Su cuerpo fue hallado el 2 de abril de ese año junto a otros tres cadáveres
baleados y quemados.
Respecto
a Williams, estudiante de arquitectura de 25 años secuestrado también en La
Plata el 17 de diciembre de 1976, fue encontrado muerto junto a otras 9
víctimas en La Matanza.
En el caso de Lidia Soto, integra el grupo de
cuatro estudiantes de Chubut que entre el 76 y 77 fueron detenidos y
desaparecidos mientras cursaban sus estudios en La Plata y el de 28 chubutenses
víctimas de las fuerzas armadas en la década del 70. Nota que escribí para diario Patagónico.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario