LA MEDIDA ES IMPULSADA
POR ORGANIZACIONES E INSTITUCIONES
El Foro Ambiental y Social de la Patagonia, junto a otras entidades,
reclaman que los concejales comodorenses traten el proyecto de ordenanza
presentado en mayo.
Organizaciones,
instituciones, partidos políticos, grupos de estudio iniciarán una consulta
popular destinada a respaldar el proyecto de ordenanza presentado ante el
Concejo Deliberante de Comodoro Rivadavia, en mayo, que declara el agua como
“bien natural, común y público”. Anunciaron además la realización de una charla
pública con la presencia del fiscal federal especializado en medio ambiente, Antonio
Gustavo Gómez.
Referentes de la Asociación de
Trabajadores de la Educación de Chubut, el Foro Ambiental y Social de la
Patagonia, Comunidad
Mapuche-Tehuelche Ñanculawen, Pastoral
Social dependiente del Obispado, Cátedra
Libre de Derechos Humanos, Cátedra Libre Pueblos Originarios, Proyecto Sur, Movimiento Socialista de Trabajadores, Partido
Comunista Revolucionario, Libres del Sur, Vecinos Autoconvocados Caleta Córdova, Vecinos
Autoconvocados Zona Sur, Vecinos
Autoconvocados Zona Norte, Conciencia
Activa Detonante, Centro de Estudiantes Facultad de Humanidades y la Oficina de
Derechos y Garantías, entre otros, realizaron ayer una conferencia de prensa
para manifestar en forma conjunto su postura ante el marco regulatorio
promovido por el Ejecutivo provincial sobre la explotación minera e
hidrocarburífera.
LIBRE DE CONTAMINACION
Indicaron que fortalecerán las
acciones de difusión, información y búsqueda de apoyo, que se cristalizarán en
una campaña destinada a conseguir el tratamiento del proyecto de ordenanza
presentada en mayo, ante el Concejo Deliberante, que propone la declaración del
“Agua como derecho humano”.
Con ese objetivo, deben conseguir las
firmas del 3% del total de electores de 2011. “Vamos a ir a los barrios y en
todas las actividades públicas que sea posible porque consideramos que defender
el agua, es claramente defender la vida, la calidad de vida, que está
garantizada como derecho universal”, apuntó Zulma Usqueda, vocera del Foro.
DECLARACION PUBLICA
Además se informó que fueron
remitidos pedidos de adhesión públicos al rechazo del avance de la minería a
cielo abierto en Chubut. Al respecto indicaron que consideran que “es
importante que todos los sectores sociales nos expresemos con claridad y
contundencia, ya que las medidas que finalmente se adopten influirán en el
futuro de todos”.
En este marco
convocaron a participar de la charla pública a realizarse el viernes 27 de abril, en lugar a confirmar, que estará
a cargo del fiscal Gómez y el ambientalista comodorense Miguel Webb.
Así las organizaciones
denunciaron el “silenciamiento de comunicadores sociales y la cooptación de
instituciones generando la contaminación social que implica el desarrollo
minero, que aún atentando contra la vida de los habitantes, insisten en
instalarse como alternativas económicas”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario