JUDICIALES Y TRABAJADORES DEL HOSPITAL TENDRAN ASAMBLEAS
PARA ANALIZAR COMO SIGUEN LOS RECLAMOS
Trabajadores estatales del sector educativo, judicial y de
la salud continuarán las acciones de protesta la próxima semana. Así lo dejaron
en claro ayer, en una importante asamblea intersectorial realizada frente al
Hospital Regional. Reprocharon al gobierno la implementación de estrategias
para romper las medidas de fuerza “y no se dedican a solucionar el reclamo de
los trabajadores”.
En el caso de los voceros de la Asociación de Trabajadores
de la Educación de Chubut y los
delegados de la Asociación de Trabajadores del Estado cuestionaron duramente
las conducciones provinciales “alienados al gobierno provincial, que le dan la
espalda a los trabajadores de Comodoro”.
RECHAZO AL 6% DE AUMENTO
A las 10.30 los docentes se concentraron en Güemes y San
Martin, junto a los trabajadores judiciales y representantes del Sindicato de Trabajadores de la Educación
seccional Puerto Madryn. Tras participar
de la asamblea multisectorial realizada frente al Hospital Regional, en plena
calle, realizaron una asamblea en la Enet 1, donde decidieron continuar con la
asamblea extendida lunes y martes. Frente a los demás estatales Carlos Magno,
secretario general de Atech sur, indicó que “no vamos a aceptar vivir la
indignidad con el 6% de aumento que nos quieren dar. Ese significa que un
docente de secundaria en lugar de cobrar 29 pesos por hora cátedra cobrará 41
pesos”, indicó. Calificó de “traidores” a la conducción provincial de Atech,
que en el mismo momento estaba reunida en Rawson, con el ministro Luis
Saffaroni, “diciendo que va a solucionar el conflicto cuando ni siquiera nos
llamó”. Para Magno la lucha docente fue uno de los motivos por los que se
aceleró el incremento del mínimo no imponible del Impuesto a las ganancias.
Los trabajadores de la salud de Comodoro tuvieron un fuerte cruce discursivo con el vice ministro de gobierno, Montoya, quien acusó a los voceros de los trabajadores, Horacio Navarro, Marita Sanguinetti y Susana Muñoz, de politizar el conflicto. La asamblea para darle visibilidad al paro de 24 horas realizado ayer se hizo en plena Irigoyen, frente al Hospital, después de que Montoya advirtiera que enviaría a la policía para evitar que la multisectorial se haga en cercanía del hospital. Así unos 500 trabajadores cortaron el tránsito durante más de una hora.
Navarro, tomó la palabra para afirmar que el “convenio
colectivo de trabajo es una mentira. No se esta cumpliendo, además de los
problemas de liquidación tenemos compañeros trabajando 8 y 10 horas diarias en
lugar de 6, porque ellos no saben cómo tapar los huecos”. Afirmó que el
nombramiento de Mónica Eredia, en el Ministerio de Salud, “no nos va a cambiar
la vida, todo sigue igual con la complicidad de la doctora Henin-Carolina,
directora-, que con su carita angelical, va a fondo contra los trabajadores”.
Afirmó además que la conducción local de Ate “nos dejó abandonados a la buena
de dios. Sepan que hasta un delegado puede hacer una denuncia para hacer una
medida de fuerza porque el mandato de los trabajadores en asamblea es sagrado”,
indicó cuestionando a los sindicales que afirmaron que el paro es “ilegal”. El
primer orador del acto fue el dirigente provincial de ATE, Guillermo Quiroga,
quien manifestó el total apoyo de la conducción provincial “más allá de que un
dirigente vocero del gobierno cuestionó la medida, nosotros hicimos la
presentación ante el Ministerio de Salud y Trabajo, tal como esta establecido
en el estatuto: cualquier dirigente puede denunciar la medida”. Sostuvo que la
próxima semana comenzarán a trabajar por sector para ayudarles hacer el reclamo
de incumplimiento del convenio que se debe hacer en forma individual.
MARCHAS A LA CASA DE LOS LEGISLADORES
El próximo martes la comisión directiva del Sindicato de
Trabajadores Judiciales de Chubut se reunirá en Comodoro, para definir cómo
continuarán en el reclamo por el incumplimiento de la Ley de Porcentualidad.
“Estan pidiendo fortalecer el reclamo con medidas legales, además se están
haciendo panfleteadas y asambleas, pero también se debe realizar el congreso
para definir esto. Una de las propuestas es hacer una jornada de lucha al mes
frente a la Legislatura y marchar a la casa de los legisladores de cada una de
las ciudades”, indicó Raúl Belcastro. Los judiciales también marcharon junto a
los docentes y participaron de la asamblea multisectorial.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario