LA
POESIA ESCRITA POR MUJERES EN EL SIGLO XX SERA EL CENTRO DEL ENCUENTRO
El
martes 20 y miércoles 21 de agosto
de 2013, en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco,
kilómetro 4, se realizará el Taller Intensivo “Entresijos de la literatura. Poesía escrita por mujeres en el
siglo XX”, dictado por la académica y
poeta española Concha García.
El taller será una
oportunidad para abordar aspectos de la poesía, la teoría y la práctica. Tiene
como propósito ofrecer una mirada en los entresijos de la poesía escrita por
mujeres en el siglo XX. Reúne la práctica de la crítica literaria con la de la
actividad creadora, en una convergencia que recupera, entre otras experiencias,
diversos proyectos sobre la temática de la poesía de mujeres focalizada en la
poesía patagónica, con un registro de literaturas comparadas.
ESCRITURA DE MUJERES
La actividad es organizada por el proyecto de investigación
“Patagonia se dice en plural” y la Secretaría de Investigación y Posgrado de la Facultad
de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de la Patagonia
San Juan Bosco, que otorgará certificaciones con su aval académico. El grupo “Peces del desierto” colabora en la realización de esta actividad. La propuesta esta destinada a escritores,
docentes,
alumnos de carreras humanísticas y sociales, y público en general interesado en
la temática, tiene como objetivo proporcionar una caja de herramientas para
leer algunas de las grandes poetas del siglo XX. Se propone aproximarse a la obra
de estas poetas desde el punto de vista del género y revisar ciertas creencias
generalizadas sobre la escritura de las mujeres.
TRAYECTORIA
García, docente e investigadora de la Universidad
de Barcelona, es licenciada en Filología Hispánica. Su obra poética publicada
comprende: “Por mí no arderán los quicios ni se quemarán las teas”; “Otra ley”;
“Ya nada es rito”; “Árboles que ya florecerán” y “Un brillo del no”, antología
publicada en Argentina, en otras. Además es autora de la novela “Miamor.doc” y
del libro de ensayos sobre poesía: “Asomos de Luz”. Parte de su obra ha sido
traducida al italiano, portugués, francés, inglés, sueco y alemán. Es autora de
una antología de poesía de la Patagonia y actualmente prepara una edición
ampliada. Entre sus premios figuran el Aula Negra y el Gil de Biedma.
EL TALLER
En el encuentro a realizarse en
Comodoro, se estudiarán algunos poemas
de escritoras en lengua inglesa como Elisabeth Bishop y Emily Dickinson. La
conciencia de unidad en el universo; se verá también cómo se desfragmenta el
concepto de tiempo en la obra de la uruguaya Selva Casal y la argentina Olga
Orozco. Se analizarán poemas de las alemanas Ingeborg Bachmann y de Hilde Domin.
Además se analizará el humor en poesía: “veremos el sentido lúdico de la
existencia captado por poetas como la cubana Carilda Oliver Labra o la
argentina Susana Thénon. Los contenidos enunciados se relacionarán con
producciones poéticas de poesía patagónica contemporánea, en lecturas críticas
que propongan diálogos posibles entre literaturas. Específicamente se abordarán
textos de las poetas patagónicas Graciela Cros, Macky Corbalán y Liliana
Campazzo”, indicaron las organizadoras.
INSCRIPCIONES
El Taller tiene un módico arancel y un cupo
limitado. Para informes comunicarse al 0297-4557355 o escribir a sipfhcs@unp.edu.ar o a patagoniasedice@gmail.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario