![]() |
Foto MTS |
Con una movilización se cerró un intenso programa de
actividades destinadas a reclamar justicia por Iván Torres, a 10 años de su
desaparición. “María, la madre de Iván, no está sola en su lucha y nunca lo
estará”, indicó Nora Cortiñas de Madres de Plaza de Mayo línea fundadora, que
ayer participó de las actividades públicas realizadas en la plaza Compuchewe.
![]() |
Foto MST |
10 AÑOS
“Poco lo buscaron a Iván, a pesar de la lucha incesante de
María y su familia. En 10 años no se investigó, por eso se debe investigar en
esa comisaria. A pesar de que se expidió la Corte Interamericana de Justicia no
hay respuestas, incluso que el mismo gobierno nacional se comprometió a
investigar y no lo hizo”, sostuvo
Cortiñas. La referente de la Madres
indicó que por eso las organizaciones continuarán militando para que en Argentina se
termine con “el misterio” de las desapariciones, “seguimos insistiendo,
desde hace 40 años o más, con que se abran los archivos de todas las
desapariciones. Ahora parecería que estos caminos se pueden ampliar para
avanzar. Por eso decimos que María no esta sola, no están solas tantas familias
de esta zona que se vieron victimizadas por esta metodología infame que es la
desaparición de personas”, afirmó.
“IVAN SOMOS TODOS”
También participaron de las actividades integrantes de la
Gremial de Abogados integrada por legalistas de diferentes lugares del país
comprometidos con las causas por derechos humanos. Eduardo Suárez, Gabriela
Conde y Ramiro Geber, participaron además de un panel desarrollado el jueves en
la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Suárez recalcó que hay
muchos casos similares al de Iván en todo el país. “Nosotros estamos
acompañando a las familias pero también a los colegas que como Verónica
Heredia, los representan. Estos casos demuestran las limitaciones de la
administración de justicia, desde el 83 hasta ahora, hay gobiernos elegidos por
el voto popular que no pueden resolver estas cuestiones, pero además
demostraron que no quieren”. Apuntó además que la gravedad radica en que los
gobiernos y los poderes políticos “son cómplices de estos problemas de
administración de justicia”, indicó Suárez.
Los abogados sostienen que el caso de Iván, que fue
presentado ante la Corte Interamericana de Justicia es emblemático, no sólo
porque se penalizó al estado argentino, sino porque el mismo desconoce las
recomendaciones de la misma.
CRIMINALIZACION DE LAS VICTIMAS

No hay comentarios.:
Publicar un comentario