LA OPOSICION CUESTIONA QUE EL MISMO CONGELA EL RECLAMO DEL PAGO DE UN CANON POR UTILIZACION DEL SUELO EN LA EXPLOTACION PETROLERA
El
Concejo Deliberante indicó que el
convenio firmado en el Ejecutivo de la Municipalidad de Comodoro con la
operadora YPF, puede ser avalado
“ad-referendum” por la Comisión de Receso de los concejales para su tratamiento
definitivo , como cualquier convenio interinstitucional, apenas inicie el
periodo de sesiones ordinarias en marzo próximo.
De
esta manera descartan lo planteado por el vice intendente, Carlos Linares,
quien sostuvo que se tendría que realizar una sesión extraordinaria para su
tratamiento.
El convenio
firmado el 26 de diciembre último en Buenos Aires entre el CEO de YPF,
ingeniero Galuccio , y el intendente Néstor Di Pierro, -según prensa oficial
del Concejo-es ajeno a la adecuación del contrato de la petrolera de mayoría
nacional que la legislatura chubutense tratará el 17 de este mes.
Afirmaron que
el mismo plantea una serie de “ventajas adicionales” para la ciudad, además resuelve
“el infructuoso reclamo por 14 años del llamado “VDPIM” (Valor de Pérdida de Ingresos
Municipales); concluye situaciones
judiciales pendientes”. Aunque el radicalismo considera que el mismo implica
renunciar a derechos adquiridos a partir del cobro del canon por el uso de
tierra para la explotación petrolera. (Ver nota aparte)
Cabe recordar
que actualmente en el Concejo Deliberante funcionan las comisiones de receso,
la de enero está integrada por Ricardo Gaitán, José Gaspar, Carlos Vargas,
Viviana Navarro, Marcelo Rey y Viviana Almirón.
UN CANON
Juan Pablo Luque, concejal del FPV,
defendió el acuerdo firmado entre el municipio e YPF, argumentando que las
negociaciones se desarrollan en momentos en que las provincias productoras son
propietarias en un 25%, y el Estado Nacional de un 26%. Lo que constituye un
contexto distinto al existente, en 1999, cuando se creó el canon denominado “VDPIM”- hoy Canon al Uso u Ocupación
sobre Bienes del Dominio Privado Municipal y/o Canon por Ocupación de Tierras
Fiscales para Perforación de Pozos Hidrocarburíferos- . Entonces –plantea Luque- “el fisco municipal intentaba imponer a
una empresa netamente extranjera un sistema de compensaciones por el pasivo
ambiental dentro del ejido”.
DEUDA DE LAS OPERADORAS
Recordó que “YPF y las empresas
socias de las concesiones alcanzadas por el VDPIM (ENAP SIPETROL Argentina, en
adelante ENAP), consideran que el VDPIM no les resulta aplicable y rechazaron
su pago”. En consecuencia, la MCR ha promovido la ejecución de los
créditos referentes al rubro por determinados periodos fiscales,
tramitando los procesos en los Juzgados de Ejecución N° 1 y 2 de la
Circunscripción Judicial de Comodoro Rivadavia. Por su parte YPF ha
promovido en los procesos judiciales acciones que hacen a su derecho de
defensa, relacionadas con la interpretación y aplicación del VDPIM debido a que
consideran que dicho tributo se contrapone con diversas disposiciones de la
Constitución Nacional, con la legislación nacional que regula a la actividad
hidrocarburífera y con la Constitución Provincial, con resultados diversos”. En
este marco es que se negociaron obras y aportes específicos cristalizados en el
acuerdo.
En los últimos días diversos funcionarios municipales pasaron por el Concejo para ampliar la información sobre el acuerdo. En este marco los concejales piden detalles no solo sobre este tema sino también sobre los juicios por el VDEPIM.
AQUI EL TEXTO COMPLETO DEL ACUERDO QUE ANALIZA EN EL CONCEJO EN ESTOS MOMENTOS
No hay comentarios.:
Publicar un comentario