El ministro
Coordinador de Gabinete, Miguel Castro, anunció ayer que el Gobierno de la
provincia convocará a los sindicatos estatales a negociar salarios el próximo
mes. Los sindicatos ya plantearon sus
pretensiones, en el caso de los nucleados en la Asociación de Trabajadores del
Estado (ATE), el punto de partida es el básico de 9 mil pesos logrado por la
policía.
Castro
afirmó que "todas las negociaciones salariales (con los gremios) serán en
febrero y el gremio docente será uno de los que estén en la grilla por la fecha
de comienzo de clases".
El anuncio
lo realizó ayer en Casa de Gobierno en conferencia de prensa, donde además
afirmó ya se esta trabajando con el
Ministerio de Economía y el Ministerio de Educación “para tener preparado el
escenario a conversar en febrero en las paritarias”. “Nosotros partimos de las
posibilidades reales que tiene la provincia del Chubut, de la proyección de
recaudación e ingresos genuinos. Ha sido una premisa siempre prometer lo que
podemos cumplir”, sostuvo.
ASPIRACIONES
Cabe acotar
que la conducción provincial de la Asociación de Trabajadores de la Educación
de Chubut (ATECH) a través de Santiago
Goodman, secretario gremial indicó que la pauta básica sobre la que se va
a iniciar la negociación será “el 30% de incremento”. Este porcentaje –según el
dirigente- está garantizado en el presupuesto aprobado por la legislatura en diciembre.
Por su
parte, Edgardo Hompanera de ATE indicó que “hablar de porcentajes es prematuro
porque primero hay que escuchar a los trabajadores. Por lo pronto este sector
vio con agrado el anuncio de Castro. “Creo que se entendió que por la inflación
no se puede negociar salarios ni en marzo, ni abril. Los 500 pesos del bono que
pasaron al sueldo ya se licuaron y eso es una realidad que hay que atender”,
afirmó. En este marco indicó que el
punto de partida de la negociación sería los 9 mil pesos de básico otorgado a
los policías.
LA INFLACION
En tanto la
Central de Trabajadores Argentinos –CTA- a través de su Comisión Ejecutiva
Provincial en Chubut envió al gobierno de la provincia y los municipios la
apertura de las paritarias cuanto antes. Solicitan que “en forma urgente que se
elimine toda figura de precarización laboral existente en todo el ámbito
Estatal provincial y de los municipios, como los planes y becas. Y solicitaron
que los sueldos no sean menores a los diez mil pesos dada la inflación que
aseguran ya absorbió el aumento recibido”.
Para esta
central, la inflación superó el 30 % el año pasado, “absorbió el último aumento
recibido y como si fuera poco los recientes aumentos de combustible y otros
insumos que son trasladados a la canasta familiar hacen que los trabajadores
sufran las consecuencias”, afirmaron.
Por ello
aseguraron que “vemos con preocupación que esto se agravara ante el próximo
inicio de clases, siendo que actualmente la suma del adicional de ayuda escolar
no alcanza hoy a cubrir el costo de un par de zapatillas, demostrando que está muy
por debajo de la realidad” se expresa en el comunicado acompañado por la
Comisión Ejecutiva Provincial y lleva la firma del titular de la CTA en Chubut,
secretario General Sergio Charles.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario