“Rock Sud” se llama el documental realizado por Emilio
Almirón, que da cuenta de la situación del ambiente del rock en Comodoro. La
presentación se realizará en el Centro Collage, en km 3 a las 21:30.
El “rockumental” –documental sobre rock- fue realizado por Almirón durante el cursado
de la carrera de cine La Plata. Se trata del primer documento audiovisual que
muestra la movida rockera en la ciudad. Fue estrenado en el 2013 a través de
YouTube, después de un periodo de trabajo realizado entre enero y marzo del
2012. El documental recupera voces de los protagonistas locales, pero también
de periodistas especializados en rock.
“Caminar Solo” de Martín Damian es la puerta de ingreso
al film que primero presenta el característico paisaje patagónico, que nos es
la escena del rock en Comodoro. Así se podrá apreciar transcurridos algunos
minutos donde irrumpen los músicos locales con el presente pero también con el
futuro cristalizado en proyectos para seguir creciendo.
SON DE ACA
Es que el
documental –según su realizador- es “un intento por promover el consumo de la
cultura local y también de promoverla para que el resto de la gente se entere
de que en la Patagonia también hay vida y movida musical más allá del folklore
que es lo que normalmente trasciende más allá de los límites provinciales”. En este marco se aborda la necesidad de
contar con más espacios para difundir su arte, los términos de las
negociaciones de los músicos y los empresarios, y el eterno arreglo por el
valor de la entrada. Asimismo se analizan las políticas culturales de los
gobiernos. “La mayoría de las movidas son de grupos independientes”, indicó uno
de ellos.
A lo largo de una hora y algo más se comparte material
fílmico de recitales y entrevistas a artistas locales tales como Titín Naves y
Alakrán Márquez de 113 Vicios, la banda emblemática del rock comodorense;
además de Ignacio Stankewitsch, de la banda Alto Blues; miembros de Cosecha
Especial; Abelardos; La rueda de Orfe; Martín Damian y Shaman Herrera. Además
de periodistas que se dedican al plano cultural de la ciudad como Martín
Mosconi y Priscila Punzón del suplemento Menos Mal que se publica en Crónica y
Karen Vera Rochat quien conduce programas radiales. Con calidad HD Full
el documental es una buena oportunidad para ver videos clips que rara vez son
difundidos en los canales de televisión local.
El Espacio Cultural Collage esta ubicado en Ingeniero
Villa 214, kilómetro 3. La entrada es libre y gratuita y también hará un
recital con banda sorpresa.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario