15 ene 2014

Vecinos piden la reparación de la plaza “Hernán Soto”

LAS DOS PLAZAS DEL MAXIMO ABASOLO ESTAN ABANDONADAS

La plaza “Hernán Soto”, es uno de los dos espacios públicos del barrio Máximo Abásolo, sin embargo el descuido se apropió de ella. Los vecinos reclaman la reparación de los juegos y la forestación del sector, que ahora esta rodeado de desechos cloacales.
La plaza fue inaugurada el 2 noviembre de 2006, esta ubicada sobre calle Bruno Pieragnoli y Porcel, entre Rucci y Garcés, en el barrio Máximo Abásolo, límite con el barrio San Cayetano.
Demandó entonces una inversión de poco más de 238.000 pesos, la misma tiene un recorrido peatonal con circulaciones interiores y en su momento tuvo  forestación, además tenía áreas de juego, una cancha y bancos distribuidos en diversos sectores. Es una plaza pequeña pero podría ser acogedora, y hoy es necesario contar con ella, según indicaron los vecinos.
Después de ser inaugurada, ante la falta de atención del municipio, la mamá de Hernán, Marcela Muñoz cuidaba de ella. Sin embargo con el tiempo se cansó. Otra vecina colaboró con esta tarea pero ocurrió lo mismo.

ESTADO DE SITUACION
Virginia Llancalahuen vive muy cerca de la plaza y planteó lo importante que es para los habitantes de esa zona contar con un espacio verde comunitario. “Tengo una nieta y los días calurosos como los de ayer me pregunto a donde llevarla. Por qué tengo que ir al centro o recorrer kilómetros para tener una lugar lindo y público para ir”.
La situación de la plaza empeoró desde que los líquidos cloacales que se desbordan en la zona fueron derivados allí, en uno de los sectores con frecuencia se hace una laguna que acumular barro. Al adoquinar en la calle Ramón Lorenzo se saneó el sector, pero no se solucionó el problema de fondo por lo que los líquidos cloacales ahora se concentran en la plaza. “Es muy  feo, la plaza hoy es una tarea pendiente. En estos años no se acercaron ni a poner un arbolito, los juegos no están sanos. Los chicos se juntan por ahí a la noche y es verdad que no se cuida pero tienen que haber maneras de garantizar la seguridad”, indicó otra de las vecinas. Muy cerca de esta zona, sobre calle Huergo, al lado de las instituciones del barrio, como la comisaria y el centro de salud hay otra plaza en total estado de abandono. En ese sector los vecinos también pedían la construcción de un destacamento de bomberos “que hace mucho falta en el barrio, pusieron juegos pero no se mantuvo entonces ahora es un baldío”, indicó otro de los vecinos.

MEMORIA
La plaza “Hernán Soto”, forma parte de la memoria emotiva del barrio, pero también de la ciudad. De esta forma se busca mantener viva la esperanza del niño que desapareció el 1° de enero de 1997, en el camping San Carlos. En ese lugar, Hernán jugaba al fútbol antes de desaparecer cuando  tenía 10 años. Luego de almorzar, él se había ido con los primos a la pileta y después fue solo a la proveeduría a comprarse una gaseosa. Esa fue la última vez que vieron a Hernán, el hijo mayor de los Soto. En ese momento la familia se componía por Rodrigo, Alejandro,  Cinthia y Esteban. Hernán es uno de los 52 niños y jóvenes que desaparecidos en la provincia del Chubut, según Registro Nacional de Información de Personas Menores Extraviadas.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario