El dirigente
del Sindicato de los Trabajadores de la Justicia de Chubut, José Luis Ronconi, pidió
al gobernador Martín Buzzi que se convoque a audiencias públicas para completar
las vacantes del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia.
Ronconi alertó
sobre la falta de miembros en el Superior Tribunal de Justicia (STJ), donde de
los seis miembros que debería tener sólo quedan tres, tras la renuncia la
semana pasada de José Luis Pasutti.
En ese marco,
el vocero judicial indicó que es imprescindible contar con la participación de
una mujer con una especialización en derecho laboral. Sostuvo que la ausencia de las mismas en el máximo Poder Judicial
es un “anacronismo”, ya que “deberían ser tenidas presente, y al momento de
considerarse también se debería pensar en personas que hayan trabajado temas
laborales desde la perspectiva de los trabajadores”.
Recordó que los
organismos de financiamiento internacional están exigiendo a algunos países
como Grecia mayor precarización laboral a cambio de acompañamiento económico y
leyes más benignas hacia el capital financiero. “Entonces un gobierno que se dice
popular debe atender estas cuestiones y
dar cuenta de avances en este sentido”, evaluó.
ACCESO A LA JUSTICIA
Los
judiciales afirman que la reciente renuncia del ministro de la Sala Civil, José
Luis Pasutti, traerá como consecuencia directa “una denegación de Justicia para
la ciudadanía”, dado que al no haber reemplazos se van a empezar a sumar
demoras.
Ronconi pide
un sistema de nombramiento democrático que no dependa de “acuerdos” o “desacuerdos
políticos”. A su juicio, “lo lógico sería que el Superior Tribunal funcione
completo. Y que se defina de una vez por todas si van a funcionar con seis o
con cinco, en salas divididas que incluyan estas nuevas condiciones, con
mujeres y jueces laboralistas”. Consideró que las audiencias públicas podría otorgarles
a los candidatos la legitimidad social que no es posible lograr mediante los
acuerdos políticos.
Con estos
fundamentos, el SITRAJUCH remitió una nota oportunamente al gobernador Buzzi, a
quien se le pide completar los cargos vacantes. “La conformación del Superior
siempre fue visto como un botín y como consecuencia se aspira a tener una
Superior Tribunal adicto a las políticas del gobierno de turno, como ocurrió
durante el ‘menemato’, sino también como un coto de resguardo a partir de tener
amigos donde se pueda tener inmunidad ante la existencia de delitos o faltas;
es decir inmunidad concretamente. Hay varias cuestiones que van de la mano y
hoy está afectando el derecho a todos los chubutenses de conocer con
previsibilidad quiénes son los funcionarios que integrarán este organismo”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario