El Consejo Municipal de Niñez,
Adolescencia y Familia emitió un comunicado ante "la situación de alerta roja del sistema de protección" de niños y adolescentes. Afirman que hay equipos técnicos desarticulados y el Servicio de Protección retoma medidas de fuerza por tiempo indeterminado, ante el incumplimiento del compromiso asumido meses atrás por las autoridades.
En el comunicado que comenzó a circular esta mañana el organismo sostiene que dada la dificultad para concretar la firma del convenio-marco entre el municipio y el gobierno provincial, y la disminución del presupuesto que "no alcanza a
cubrir las mínimas exigencias de las instituciones y organismos, nos alarma enfrentarnos a respuestas estatales para la restitución de derechos, sostenidas en contextos de total precariedad e inestabilidad".
El CONAF indica que el
vaciamiento y renuncia de personal del Servicio de Protección de Derechos a
causa de la precariedad laboral, becas, bajos sueldos, etc. generó
ausencias territoriales y marcó el final de los Convenios-Marco
Provincia-Municipio 1569/06 y del Servicio de Protección de Derechos de la
Niñez, la Adol. y la Flia. que "se encuentran totalmente desactualizados
generando desigualdades y brechas salariales cada vez más grandes, frente a un
costo de vida cada vez más alto".
Acotaron además que "Nos
preocupa especialmente la situación del Servicio de Protección de Derechos de
la Niñez, la Adolescencia y la Familia, organismo clave para la restitución de
derechos de nuestros niñ@s y adolescentes, donde verificamos la situación laboral de los trabajador@s sumado a
los recursos institucionales y materiales insuficientes, que obstaculizan la
posibilidad de abordar cada situación con la intensidad necesaria para una
respuesta eficaz. Las nuevas incumbencias del Código Civil y Comercial, la
inexistencia de una guardia del Servicio, la falta de capacitación son aspectos
que se suman al cuadro de situación".
El CONAF aseguró que actualmente
hay más de 70 situaciones graves en lista de espera desde el mes de abril: maltrato, abuso, abandono, violencia, adicciones, etc. y hasta el día de hoy
no pudieron ser atendidas.
En este marco sostuvieron que la situación requiere de respuestas concretas; proyección de políticas públicas acordes a la
realidad de la ciudad con sus 52 barrios, una planificación territorial, articulando
todos los organismos del Estado y Organizaciones de la Sociedad civil.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario